
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Australia ha superado silenciosamente un importante hito en materia de energía solar, al alcanzar los 25 GW de capacidad instalada, es decir, más energía fotovoltaica per cápita que en cualquier otra parte del mundo
Energía renovable17/02/2022
El lunes, el Australian PV Institute (APVI) anunció este impresionante logro, alcanzado a lo largo de 2021. A principios de 2022, la cifra acumulada de Australia había ascendido a 26,9 GW.
Este hito culmina un año récord para la energía solar en Australia en 2021, cuando se instaló un total de 5,2 GW de energía fotovoltaica en el transcurso del año.
De esta cantidad, un récord de más de 3GW -3,24GW- se instaló en tejados, por parte de hogares y empresas, a pesar de una segunda ola de problemas relacionados a Covid 19 y de los obstáculos cada vez más fuertes en el mercado solar mundial.
En el extremo más grande de la escala, la energía solar a escala de servicios públicos alcanzó su propio récord en diciembre, cuando los niveles de generación superaron los 1.000 GWh en un mes por primera vez, alcanzando un total de 1.263 GWh.
Los proyectos solares a pequeña y gran escala se combinaron para satisfacer el 13,3% de la demanda total de electricidad de Australia a lo largo del año, según un reciente análisis del Climate Council.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

