
Australia alcanza los 25 GW de energía solar, la mayor cantidad per cápita del planeta
Australia ha superado silenciosamente un importante hito en materia de energía solar, al alcanzar los 25 GW de capacidad instalada, es decir, más energía fotovoltaica per cápita que en cualquier otra parte del mundo
Energía renovable17/02/2022
El lunes, el Australian PV Institute (APVI) anunció este impresionante logro, alcanzado a lo largo de 2021. A principios de 2022, la cifra acumulada de Australia había ascendido a 26,9 GW.
Este hito culmina un año récord para la energía solar en Australia en 2021, cuando se instaló un total de 5,2 GW de energía fotovoltaica en el transcurso del año.
De esta cantidad, un récord de más de 3GW -3,24GW- se instaló en tejados, por parte de hogares y empresas, a pesar de una segunda ola de problemas relacionados a Covid 19 y de los obstáculos cada vez más fuertes en el mercado solar mundial.
En el extremo más grande de la escala, la energía solar a escala de servicios públicos alcanzó su propio récord en diciembre, cuando los niveles de generación superaron los 1.000 GWh en un mes por primera vez, alcanzando un total de 1.263 GWh.
Los proyectos solares a pequeña y gran escala se combinaron para satisfacer el 13,3% de la demanda total de electricidad de Australia a lo largo del año, según un reciente análisis del Climate Council.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
