
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Los países y regiones que más contaminan el aire con dióxido de carbono suelen coincidir con algunas de las más pobladas, como es el caso de Estados Unidos, la Unión Europea y China, que juntos emitieron el 51% de las emisiones CO2 de 2018 y donde su población representa alrededor del 42% del total mundial
Contaminaciones03/03/2022Sin embargo, en esta relación proporcional entre el número de habitantes y contaminación caben muchas excepciones, como pueden ser países con una industria muy fuerte y no tan poblados o economías que funcionan gracias a energías muy contaminantes, como es el petróleo. Gracias a este último dato se puede explicar por qué los Estados del Golfo Pérsico, como Qatar, Emiratos Árabes y Arabia Saudí, muy dependientes del crudo, se encuentran en las primeras posiciones entre los que emiten mayor volumen de dióxido de carbono.
No es una produccion propia, la fuente es World Economic Forum (.com)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich