
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Se trata de un tren comercial que mueve diariamente 42 toneladas de hierro a través de 620 kilómetros
Movilidad y transporte08/03/2022La empresa minera australiana Fortescue y su subsidiaria Williams Engineering han anunciado que desarrollarán el primer tren de la historia que no necesita combustible para moverse: no usará diesel ni células de hidrógeno ni energías limpias. Su forma de funcionar se remonta a algo tan sencillo, cuentan, como la fuerza de la gravedad. Ha sido bautizado como Infinity Train, o “tren infinito” en castellano por su capacidad para moverse sin descanso.
Su función consistirá en transportar materias primas desde las minas de la compañía en las montañas australianas hasta la costa, volver vacío hasta sus puntos de origen y repetir el proceso una y otra vez.
Actualmente, esta tarea la realizan 45 locomotoras diesel que serán reemplazadas por locomotoras 100% eléctricas alimentadas por baterías. La idea de Williams Engineering es usar la fuerza de la gravedad para cargar las baterías, aprovechando la pendiente y el trazado de las vías. La carga se realizaría viajando de las minas al puerto. Después, una vez descargado el material, se usaría la energía eléctrica almacenada para llevar los trenes vacíos y, por tanto, ligeros, de vuelta a sus puntos de origen para volver a cargarlos. Así, describen, se daría ese ciclo infinito sin necesidad de combustible.
No es una produccion propia, la fuente es Play Ground (Facebook)
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Cuando hace una década el pionero de la aviación Bertrand Piccard encabezó un vuelo muy publicitado alrededor del mundo en un avión propulsado por luz solar, generó conciencia sobre el cambio climático, pero no prometía revolucionar los viajes aéreos
Un país de América Latina lidera en la venta de autos, destacando entre los seis mayores vendedores del mundo
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?