
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Se trata de un tren comercial que mueve diariamente 42 toneladas de hierro a través de 620 kilómetros
Movilidad y transporte08/03/2022La empresa minera australiana Fortescue y su subsidiaria Williams Engineering han anunciado que desarrollarán el primer tren de la historia que no necesita combustible para moverse: no usará diesel ni células de hidrógeno ni energías limpias. Su forma de funcionar se remonta a algo tan sencillo, cuentan, como la fuerza de la gravedad. Ha sido bautizado como Infinity Train, o “tren infinito” en castellano por su capacidad para moverse sin descanso.
Su función consistirá en transportar materias primas desde las minas de la compañía en las montañas australianas hasta la costa, volver vacío hasta sus puntos de origen y repetir el proceso una y otra vez.
Actualmente, esta tarea la realizan 45 locomotoras diesel que serán reemplazadas por locomotoras 100% eléctricas alimentadas por baterías. La idea de Williams Engineering es usar la fuerza de la gravedad para cargar las baterías, aprovechando la pendiente y el trazado de las vías. La carga se realizaría viajando de las minas al puerto. Después, una vez descargado el material, se usaría la energía eléctrica almacenada para llevar los trenes vacíos y, por tanto, ligeros, de vuelta a sus puntos de origen para volver a cargarlos. Así, describen, se daría ese ciclo infinito sin necesidad de combustible.
No es una produccion propia, la fuente es Play Ground (Facebook)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil