
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La Navidad es un periodo en el que, generalmente, nos dejamos llevar por las compras impulsivas, acciones irreflexivas que generan elevados costes ambientales y sociales. ¿Y si este año le ponemos algo de cabeza? Un consumo responsable en Navidades también es posible
Residuos08/03/2022Cenas, comidas, regalos… compras y más compras, la Navidad es un fiesta en la que es difícil escapar del consumo y no gastar más de lo habitual. El famoso «mejor que sobre, que no que falte» es un mantra repetido en todas o casi todas las familias durante estas fechas, pero darle una vuelta y hacer de estas unas fiestas más responsables no es complicado. Y es por eso que este año hemos decidido añadir a nuestra felicitación navideña, algunos consejos que te ayudarán a hacer de estas fiestas una celebración con una menor huella ambiental.
Estas Navidades no te dejes llevar por la euforia, no es necesario tirar la casa por la ventana. No compres sin sentido y no regales por regalar.
Un consumo responsable implica controlar la cantidad de regalos que compramos, el dinero que invertimos, y que el gasto que realizamos contribuya a la sostenibilidad del medio ambiente. Siéntete orgullosos de tus compras Navideñas practicando un consumo responsable que vaya en sintonía con tus necesidades y que colabore con el cuidado y protección del planeta.
No es una produccion propia, la fuente es Vamos Hacer Algo por el Planeta (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción