
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
"Hace algo más de dos años me animé a probar la piedra mineral de alumbre porque me parecía una alternativa saludable". Sandra, lectora y socia de eldiario.es
Contaminaciones09/03/2022Sandra, lectora y socia de eldiario.es, nos escribe el siguiente texto en un correo electrónico: "Toda la vida he usado desodorantes convencionales y, a épocas, algunos más agresivos de venta en farmacia. Siempre los he consumido con mucha preocupación porque sé que llevan productos tóxicos, pero no podía prescindir de ellos. Antes era difícil de encontrar, pero hoy en día hay varios supermercados convencionales que la venden. Estoy contenta porque a mí me funciona, pero en los últimos meses he leído que quizás tampoco es del todo saludable y que no todas son naturales, las hay sintéticas. ¿Qué sabéis al respecto?".
La piedra de alumbre es un cristal de sulfato unido a un metal trivalente, que suele ser el aluminio, y otro monovalente, que en la piedra natural es el potasio. Así, esta estructura forma cristales en la naturaleza que se han extraído desde antiguo por su gran variedad de usos, pues al contacto con agua o sustancias ácidas, la piedra se deshace creando una capa cristalina y más o menos dura con muchas aplicaciones.
De hecho, su nombre viene de que en la edad media se utilizaba para "alumbrar" el papel de escrituras. Esto es, ayudar a filtrar la impurezas de este gracias a su efecto filtrador, así como para precipitar la resina que luego sería usada de cola de la pasta de celulosa. También se ha usado para dar consistencia y dureza al sebo de las velas, o para fijar colores en peletería y tintorería, además de como bactericida, dadas las propiedades en este sentido del aluminio.
Otros usos de salud han sido para curar llagas y úlceras de la piel, así como para tratar las infecciones de encías, etc. Hoy en día no se emplean por los efectos neurotóxicos y supuestamente cancerígenos del aluminio, aunque no está claro que tienda a acumularse en los tejidos en personas sanas. Pero sí que aplicarlo sobre heridas propiciaba que el aluminio entrara en el torrente sanguíneo.
No obstante, si se usa en cosmética como una alternativa natural y más sana a los componentes polémicos de los desodorantescomponentes polémicos de los desodorantes, como sos los ftalatos, los parabenos, el triclosán y las fragancias sintéticas, a las que hay que añadir el alcohol en aquellas personas a las que produce irritaciones. En este sentido, para aquellos que consideren el aluminio como potencial tóxico, deben saber que la OCU, en una nota de 2016, dejaba claro que: "el Scientific Committee on Consumer Safety (SCCS) ha emitido una opinión sobre la seguridad del aluminio en cosméticos, pero la falta de estudios concluyentes sobre la penetración o absorción cutánea del aluminio ha hecho que se delegue en los fabricantes la responsabilidad de que sus productos sean seguros en condiciones normales de uso".
Es decir, que tanto los desodorantes con sales de aluminio sintéticas como los de piedra de alumbre natural podrían presentar problemas de absorción de aluminio vía dérmica, pero se trata de un hecho hasta ahora no demostrado, por lo que no se puede certificar que sean peligrosos. Por otro lado, la OCU destacaba que la piedra de alumbre presenta el problema de otros desodorantes de obturar los folículos por los que se secreta el sudor, y en este sentido es poco saludable, ya que sudar es necesario para eliminar toxinas y regular la temperatura.
Ahora bien, la asociación de consumidores también reconoce que la eficacia en la obturación es de un 30%, baja, por lo que el problema de la obturación no es tan pronunciado. Es más, la piedra de alumbre ejerce su principal función como bactericida, al eliminar las bacterias que fermentan el sudor, por lo que se puede recomendar como alternativa saludable siempre que no se aplique sobre zonas con heridas, por el riesgo de que el aluminio pase a la sangre.
Es además ecológica, al no presentar sustancias orgánicas sintéticas de difícil biodegradabilidad. Finalmente sí es cierto que existe piedra de alumbre sintética, en la que se consiguen cristales de sulfatos de aluminio y sodio en lugar de potasio. No se ha comprobado que tal producto sea menos eficaz que el desodorante de piedra de alumbre natural o que sea menos ecológico y sostenible.
No es una produccion propia, la fuente es El Diario (España)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023