
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Es una pregunta que nos han hecho varias veces a lo largo de los últimos años. Un tema algo confuso y muy complicado. Son muchos los puntos a tener en cuenta. Sería necesario hacer un análisis del ciclo de vida y ver realmente cuál es la huella de carbono de cada método, para poder afirmar sin lugar a dudas cuál es el mejor
Noticias Generales25/03/2022He investigado y reunido los métodos más populares de depilación (no se si existe alguno más) y analizado cada uno. Para ayudarte a elegir el método de depilación más ecológico hemos añadido al final de cada uno una Nota del 0 al 10. Dónde el 0 es el menos ecológico y el 10 el más . Aviso, es un análisis superficial y las notas son totalmente subjetivas… Muchas veces los datos esconden sorpresas ¡Así que espero vuestros comentarios! Empezamos: La depilación, ¿cuál es el método más ecológico?
Dentro de este tipo podríamos distinguir tres tipos de «maquinillas de afeitar» y las tres tienen huellas ecológicas muy diferentes:
Este método elimina el vello de forma superficial, de forma similar que el afeitado. Son preparados a base de ácido tioglicólico (TGA) sustancia química corrosiva y abrasiva. No es un método recomendable, medioambientalmente hablando, ya que además de ser una sustancia corrosiva que se va por el sumidero, vienen en un envase de plástico que al final de su vida tendrás que tirar.
Este es uno de los métodos más extendidos y existen muchas variantes: cera fría, caliente, de miel, de azúcar, etc. Con este método siempre vas a generar residuos (la propia cera) y además si utilizas cera fría con bandas, generarás mucho más. Aunque en principio no se necesita electricidad ni agua (salvo la cera caliente) este método siempre va a tener una huella ecológica moderada, además del dolor que pasas…
En este caso es mejor decantarse por ceras naturales o hechas con miel o azúcar. Evitar aquellas con sustancias químicas añadidas. La Nota varia dependiendo la cera escogida pero le damos un Notable.
Técnica muy antigua, proveniente de la India, elimina el vello de raíz, no irrita la piel y hace menos daño que la cera o las pinzas. Se suele utilizar para las cejas y el labio superior.
Este sería también un método muy respetuoso con el medio ambiente, ya que el único residuo que se genera es hilo y tu propio vello.
Puede ser láser o luz pulsada (IPL) . Estas técnicas destruyen el folículo piloso a través de calor. Este es un método de depilación duradero, que puede llegar a ser definitivo en un gran porcentaje del vello corporal, esto dependerá del número de sesiones y de tu tipo de piel.
Este tipo de depilación sería el que menos huella ecológica tendría junto con las maquinillas de metal, ya que aunque la máquina en sí consuma energía, sólo la vas a usar un número de veces en tu vida (no para siempre), además que la máquina es compartida por mucha más gente, por lo que su huella ecológica disminuye mucho. Otro problema a parte sería el de el fin de vida de este tipo de máquinas, es decir, su reciclaje y qué huella puede tener en el medio ambiente.
Este método es el que utilizaban nuestras madre y abuelas. Se trata de una «lija» muy suave (las modernas están hechas de sílice) y consiste en frotar dando pequeños círculos. El vello se corta y la piel además queda exfoliada. Este método lo he probado y aunque conmigo no funciona por tener mucho vello y la piel sensible, para personas con poco vello es interesante.
Se vende como «depilación ecológica», aunque bajo mi punto de vista esto es un poco de greenwashing, ya que realmente es un método más de depilación ya que aunque generas muchos menos residuos que con las maquinillas desechables o la cera y no consumes electricidad, sí que generas residuos, ya que las lijas de sílice se gastan después de varios usos y tienes que cambiarla por otra (además del proceso de fabricación de las lijas…que lo desconozco).
Son las «epilady» de toda la vida, maquinas eléctricas que arrancan el vello de raíz. Sería un método perfecto, a no ser por que las maquinas gastan electricidad, además de tener una huella ecológica propia derivada de su fabricación. Como no es un método definitivo como el láser, en este caso esta huella es más elevada (ya que la vas a usar muchas veces), además de ser de uso individual.
El método más ecológico de todos es no depilarse. Nota: 10 Es así. Pero por condicionantes sociales las mujeres tenemos que tener determinadas partes del cuerpo (cada vez más) sin pelo. Pero esto sería tema para otro post, así que me centro en que queremos quitarnos el pelo de determinadas zonas (aunque estaría bien que esa moda desapareciese ¿o no?).
Después de leer sobre muchos métodos de depilación y ver sus pros y contras, puedo sacar una conclusión sobre cuál sería el método más ecológico o respetuoso con el medio ambiente.
El método más respetuoso con el medio ambiente por su carácter definitivo es la fotodepilación, ya que aunque sus máquinas consuman electricidad y su fin de vida también contamine, no tenemos cada uno una en casa y una misma máquina va a ser utilizada por muchísima gente.
El método que elijas dependerá de otros muchos factores como tu tipo de vello, de piel, temas de salud, factores económicos, etc. Por ejemplo, nosotras utilizamos maquinillas con cabezal desechable (que alargamos hasta el infinito) y una epilady ya que en mi caso con la piel sensible los otros métodos me irritan la piel. ¡Tengo que ahorrar para la fotodepilación!
No es una produccion propia, la fuente es Esturirafi (.com)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?