
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La caña transgénica y el medio ambiente.
Arbolado06/09/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Entre los temas destacados del XXX Congreso, los organizadores citaron a las disertaciones de especialistas como Plinio Nastari, de Brasil, con el tema “Expansión de los biocombustibles”; a Keith Jaggard, del Reino Unido, “Caña de azúcar versus caña de remolacha”; Jean Claude Autrey, Islas Mauricio, “Factores económicos y competividad de la caña de azúcar”; Robert Steindl, de Australia, “Diseño de ingenios”; Nigel Minton, Reino Unido, “Estudios de digestión del bagazo”; Ricardo Abe, Brasil, “La tecnología Sofc aplicada a vehículos eléctricos”, y Manoel Regis Leal, Brasil, “El proyecto Sucre de Brasil para el uso de malhoja”.
También se mencionaron los abordajes sobre el desarrollo del evento transgénico de caña de azúcar TUC87-3RG resistente al glifosato y las disposiciones comerciales en el mundo; fertilizantes orgánicos y el uso de suelos.
Otro tópico que concitó el interés de los visitantes fue la producción de caña de azúcar y el medio ambiente, así como la gasificación de bagazo para aumentar la generación eléctrica en los ingenios azucareros cubanos, y la producción potencial de electricidad a partir de la vinaza de la industria sucro-alcohelera. También el uso de residuos de la cosecha y el control de enfermedades y variedades resistentes, y pérdidas económicas por el ataque de Diatraea saccharalis en Tucumán.
En cuanto a la muestra estática, los expositores cumplieron también sus expectativas. “Hubo muchas consultas de gente de distintos países, y por eso fue importante nuestra presencia en este Congreso en Tucumán”, remarcó Etavaldo Lima, coordinador de exportaciones de Marchesan Implementos y Máquinas Agrícolas Tatu SA, de Brasil.
Agregó que la amplitud de las instalaciones permitió una gran circulación de los visitantes y por ende de las consultas en las rondas de negocios, que permitieron numerosos contactos para avanzar y cerrar más adelante las ventas.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?