
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Esta empresa irlandesa transforma la estructura de los aviones retirados en oficinas, trasteros o suites de hotel
Construcción sustentable04/04/2022Los aviones que llevan a miles de personas cada día desde España a cualquier otra parte del mundo tienen fecha de caducidad, tras más de 30 años de servicio se retiran y desmontan. Algunos acaban acumulando polvo en los cementerios de aviones, mientras otros son reconvertidos en simuladores o incluso en oficinas como hace esta empresa de Irlanda.
Surgida tras la pandemia, los responsables de esta compañía pensaron en darle una segunda vida a los repuestos de los aviones comerciales con los que ya trabajaban. Decidieron convertirlos en hogares, puntos de venta, salones en un jardín, refugios para bicicletas o incluso, suites para dormir al aire libre.
Las grandes aeronaves comerciales se están desmantelando a un ritmo de 700 al año, pero lo que ya parece una cifra alta, puede ir a más. Se estima que en las próximas décadas se retirarán cerca de 15.000 aviones". De estos aviones obsoletos se acaba reciclando el 85% como mínimo, explican en CNN. Algunas de las salidas que se les da a estos gigantes es convertirlas en otras construcciones como las oficinas que propone Aeropods.
En vez de tener un cobertizo tradicional en el jardín o una terraza acristalada, el fuselaje de un avión de pasajeros puede convertirse en una alternativa que pocos en el vecindario van a tener. Con puertas de doble acristalamiento por un lado para observar el paisaje y con una pared por el otro lado, la estancia puede contar con todo tipo de comodidades.
Aunque por lo general, el interior de los aviones no parece muy espacioso por la cantidad de asientos que hay, más en clase turista, cuando se despeja hay espacio para una cama, varios asientos, y otro tipo de mobiliario.
"La estructura externa principal está hecha de aluminio y el piso es de acero para mayor resistencia y galvanizado para que nos sobreviva a todos", explican desde Aeropods que calculan hasta 10 años de garantía para la estructura. El sistema de fabricación de los aviones hace que la estructura será resistente y requiere poco mantenimiento: "solo necesita limpiar por dentro y externamente, es como lavar un automóvil", aseguran.
La compañía está empezando y, de momento, solo se puede ver en su web un espacio terminado. Quieren enviar estas cápsula a cualquier parte del mundo, pues pueden transportarse mediante un camión. Su precio ronda los 20.000 euros, aunque puede alcanzar los 37.000 euros.
No es una produccion propia, la fuente es El Español (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?