
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La activista sueca intervino por primera vez en el marco de la Cumbre en Madrid, pero habló poco y optó por ceder el micrófono a otros adolescentes para que sus voces y problemas también sean escuchados
Cambio Climático04/04/2022La emergencia climática “no es un problema futuro, es algo que nos está afectando ya”, aseguró este lunes la joven activista sueca Greta Thunberg, en su primera intervención en el marco de la Cumbre del Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid.
En un debate dedicado a los jóvenes y junto a varios activistas de diferentes zonas del mundo, la joven sueca dijo que “la gente está sufriendo” ya las inclemencias climáticas y, por ello, no se puede esperar.
Thunberg, que ha causado un gran revuelo mediático en esta Cumbre, cedió la palabra a los jóvenes activistas invitados al acto ya que, según dijo, “sus historias deben ser escuchadas” en un contexto como este “donde somos objeto de tanta atención mediática”.
Como todas las veces que ha intervenido la joven, la expectativa generada en los medios de comunicación ha sido enorme y se ha generado una gran cola de periodistas para entrar en la sala de prensa. “Hemos notado cierta atención. Y creemos que es nuestra responsabilidad moral usar esta atención para dar voz a aquellos que necesitan contar sus historias”.
En otro momento de su intervención, la activista se refirió a los pueblos indígenas a los que, según dijo, es “muy importante que les escuchemos”.
Los pueblos indígenas “están sufriendo” y son los más afectados por la violencia, los que están más expuestos a “las consecuencias del cambio climático, ya que tienen que estar en equilibrio con la naturaleza”.
“Por esa tenemos que ayudarles, porque son muy valiosos por su conocimiento” de la naturaleza, “algo que nos puede ser útil” para luchar contra el cambio climático, subrayó.
Este el primer acto de la activista sueca en esta Cumbre en la que hoy también participará en un debate organizado por UNICEF sobre los niños y la juventud y en el que será acompañada por la directora ejecutiva de ese organismo, la chilena Michelle Bachelet.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Infobae (Argentina)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro