
Autorizaron la interconexión del parque de energía solar de Jujuy
Ubicado en la Puna jujeña, el parque solar es el más grande de Latinoamérica
Energía renovable18/05/2022
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad autorizó hoy el acceso al sistema interconectado dle Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Puna de 100 megavatios, el más grandes de América Latina.
El parque operado por la empresa Puna Solar Sociedad de Responsabilidad Limitada se conectará en barras de 33 kilovoltios de la nueva Estación Transformadora (ET) La Puna.
El 1 de octubre el gobernador de Jujuy, GERARDO MORALES inauguró las primeras obras del parque solar Cauchari, el más grande de Latinoamérica y más alto de la Tierra ubicado en la Puna jujeña, que le inyectará 300 Mw al sistema interconectado nacional.
El ENRE otorgó además el certificado de conveniencia y necesidad pública para la obra de ampliación del sistema de transporte consistente en la construcción de la ET La Puna 345/33 kV – 80/60/48 MVA.
También para la construcción de dos tramos de línea de 345 kV desde el punto de seccionamiento de la Línea de Extra Alta Tensión (LEAT) 345 kV Cobos-Andes (Chile), a una distancia de 230 kilómetros de la ET Cobos.
El ENRE dispuso asimismo que Interandes Sociedad Anónima se constituirá en Transportista Independiente (TI) de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino Sociedad Anónima (TRANSNOA SA).
No es una produccion propia, la fuente es El Tribuno (Jujuy, Argentina)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich