
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Ubicado en la Puna jujeña, el parque solar es el más grande de Latinoamérica
Energía renovable18/05/2022
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad autorizó hoy el acceso al sistema interconectado dle Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Puna de 100 megavatios, el más grandes de América Latina.
El parque operado por la empresa Puna Solar Sociedad de Responsabilidad Limitada se conectará en barras de 33 kilovoltios de la nueva Estación Transformadora (ET) La Puna.
El 1 de octubre el gobernador de Jujuy, GERARDO MORALES inauguró las primeras obras del parque solar Cauchari, el más grande de Latinoamérica y más alto de la Tierra ubicado en la Puna jujeña, que le inyectará 300 Mw al sistema interconectado nacional.
El ENRE otorgó además el certificado de conveniencia y necesidad pública para la obra de ampliación del sistema de transporte consistente en la construcción de la ET La Puna 345/33 kV – 80/60/48 MVA.
También para la construcción de dos tramos de línea de 345 kV desde el punto de seccionamiento de la Línea de Extra Alta Tensión (LEAT) 345 kV Cobos-Andes (Chile), a una distancia de 230 kilómetros de la ET Cobos.
El ENRE dispuso asimismo que Interandes Sociedad Anónima se constituirá en Transportista Independiente (TI) de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino Sociedad Anónima (TRANSNOA SA).
No es una produccion propia, la fuente es El Tribuno (Jujuy, Argentina)

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

