
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Esto si es justicia, arreglen lo que dañaron así les salga callos en las manos 😂 😂 😂
Arbolado09/06/2022En mayo de 2019 en el municipio de Tonalá, dos hombres fueron sancionados por hacerle daño al medio ambiente, cometieron el delito de ecocidio, el cual tuvieron que pagar dándole vida a 3.000 árboles que una vez sembrados, pertenecerán al patrimonio ambiental del municipio, así como de las 23 mil hectáreas protegidas de este territorio mexicano.
Benjamín y Ricardo decidieron que era ‘buena’ idea el talar un montón de árboles para beneficiarse económicamente, estaban cortos de plata y perezosos de trabajar, por lo que determinaron que talar árboles sin un permiso legal, además de robarle algo que le pertenece a la naturaleza, era una excelente alternativa.
Los hombres muy tranquilamente se dispusieron a cortar árboles en un rancho en la Colonia La Polka, perteneciente al municipio Tonalá, llevaban dos garrafas de gasolina, una motosierra y todos los instrumentos necesarios para hacer una jornada de deforestación exitosa, no obstante, su plan no duro más de 10 minutos, pues la policía local los había seguido después de que identificaron que su actitud y cargamento no era el más usual.
Después de que los hombres fueron detenidos, fueron sometidos a una audiencia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en ella los hombres fueron imputados y vinculados al delito de ecocidio, lo que se define como: «destruir el medio ambiente natural, ya sea en tiempo de paz o de guerra, constituye un crimen contra la humanidad”.
Debido a los daños causados, a los hombres se los condeno no a una multa, ni a pagar con la restricción de libertad, se los condenó a arreglar con su propio trabajo, tiempo y esfuerzo, lo que ellos mismos habían dañado.
Fue entonces cuando se decidió que a los hombres se los haría pagar reforestando un total de 3.000 árboles, además de limpiar el río Zanatenco, todo lo debían hacer en un plazo máximo de seis meses, presentando los avances pertinentes cada dos meses.
Lo que decidió la fiscalía es un acto de justicia favorecedor para el ambiente y la naturaleza, determinaciones que deberían tomarse siempre y en cada rincón del mundo, así no sólo lograríamos que la naturaleza sea más respetada, sino también que las consecuencias de nuestras malas decisiones sean más tomadas en serio.
No es una produccion propia, la fuente es Cool Cloud (.co)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?