
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
Autoridades nacionales y regionales se reunieron para llevar adelante distintos acuerdos contra la tala ilegal de árboles en la zona amazónica peruana
Más de 100 organizaciones se unieron para frenar los cambios que contempla la ley ómnibus en cuanto a bosques, glaciares y pesca; marcha atrás en algunos puntos y negociaciones de último momento
Un equipo de científicos examinó cómo los bosques globales cambiaron en el espacio y el tiempo. El área forestal mundial se redujo en 81,7 millones de hectáreas entre 1960 y 2019
Un equipo internacional de 35 investigadores encontró que la extracción de madera, la tala de árboles y otras intervenciones están amenazando los bosques de esta región. Qué sugirieron los autores para mitigar la situación en un estudio publicado en la revista Science
El guardabosques Liviu Pop estaba respondiendo a un aviso sobre la tala ilegal cuando fue asesinado a tiros con un rifle de caza esta semana
Vivimos en la locura del usar y tirar envases desechables que se transforman en residuos tan solo unos minutos después
Esto si es justicia, arreglen lo que dañaron así les salga callos en las manos 😂 😂 😂
Sucede mientras el presidente Jair Bolsonaro asegura que el país está frenando la tala ilegal
Gracias a la técnica antigua de silvicultura del Daisugi, Japón lleva siglos obteniendo madera de manera sostenible y sin derribar árboles
Lamentablemente en la provincia de Salta estos desmontes no disminuyen, muy por el contrario nada parece frenar la ambición de los empresarios
La medida fue tomada en el marco de una causa que estaba dormida desde 2014 y en la que secuestró “madera sin identificar" de una docena de especies protegidas
Aseguran que la Provincia no interviene y llega tarde y que los municipios no están preparados para enfrentar esta práctica
Las condenas irán de tres a diez años de cárcel. Las multas, que buscan ser disuasorias, oscilarán entre 375.000 euros y 4,5 millones. También se creará un segundo delito de “poner en peligro al medioambiente”
La protección de los bosques se ve amenazada por la tala de árboles para cultivar soja de exportación, la producción de ganado y por el avance de la minería
El joven desarrollador de esta interesante idea se ha vuelto ‘viral’ en redes sociales durante las últimas semanas
De entre todas las especies de árbol, el fresno verde seguramente sea la más importante para el rocanrol. Se trata de una especie que crece en la llanura de inundación del río Misisipi
Este consumo destruye los bosques e impacta significativamente en el cambio climático
Con esta actividad, ha empezado a crear sacos de papel y a empaquetar material a partir de la fibra que se extrae de las hojas caídas de los árboles
A los edificios antiguos se les proteje.. ¿Porqué a los arboles milenarios no?
Muy buenas mis cerriiiiitos y montañas!!!! Hoy más que nunca tenemos que unirnos como familia que cuida, valora y disfruta de la naturaleza respetandola por sobre todas las cosas. Hoy es Villa la Angostura, el Jardín de la Patagonia, la que sufre en silencio porque solo se escuchan los sonidos de las motosierras talando los coihues
A veces nos olvidamos que este planeta no es solo nuestro
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich