
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
En este artículo te enseñamos acerca del reciclaje de pilas, para que sepas cómo reciclar las pilas y dónde tirar las pilas usadas
Residuos18/07/2022El reciclaje de pilas y baterías no parece ser un buen plan de fin de semana. Sin embargo, debemos saber que al hacerlo estamos ayudando no solo al medio ambiente, sino también a la sociedad. Es malo acumular pilas usadas en la casa, ya que pueden explotar y despedir sustancias tóxicas. El problema es que a veces no sabemos cómo reciclar y dónde se tiran las pilas usadas. Te contaremos las reglas básicas del reciclaje de pilas.
Algunas personas piensan que reciclar es una pérdida de tiempo, y se preguntan: Si no separo cada elemento que tiro a la basura, ¿por qué lo haría con las pilas? Reciclar pilas debería tomarse como un hábito, ya que contienen mercurio, un elemento químico que es venenoso y daña al ser humano. Es por esto que se recomienda evitar el contacto con este material y se debe aprender a desechar las pilas correctamente en tachos reciclables.
La parte más importante del reciclaje de baterías es identificar el tipo de pila que vamos a desechar. Esto nos ayudará a elegir la mejor forma de deshacernos de ellas. Existen dos opciones para realizar este proceso:
Las pilas viejas suelen contener mercurio. Con las pilas nuevas se genera la duda: ¿tendrán mercurio o no? Si no estás seguro, no te arriesgues, recíclalas.
Las pilas recargables y las baterías de autos son dañinas para el ser humano, por este motivo siempre debemos reciclarlas, sin importar su fecha de creación.
Ya sabemos que el reciclaje de pilas usadas es muy importante para el medio ambiente y para la sociedad. Para hacerlo, hay que seguir estos simples pasos:
¿No sabés dónde hay una estación de reciclaje en tu ciudad? En algunos supermercados grandes o tiendas de materiales para el hogar suele haber estaciones para el reciclaje de pilas usadas. Si no podés encontrar uno, dirigite a un basurero o consultá la página web del municipio para encontrar esa información. Además, si querés informarte acerca de otras formas de reciclar y ayudar al medioambiente, hacé clic en este artículo sobre reciclaje en el hogar.
Las pilas pueden ser dañinas, por lo que siempre debemos reciclarlas por medio de un servicio especializado. Al ser tóxicas, antes de deshacerte de las pilas usadas, realizá los siguientes pasos:
Estas son las cosas que tenés que saber al momento de reciclar pilas usadas. Una vez que son recicladas las pilas, se las puede utilizar para elaborar monumentos e incluso construcciones. Si querés más información acerca de reciclaje visita estas páginas: reciclaje de madera y reciclaje de botellas de plástico.
No es una produccion propia, la fuente es Cleanipedia (.com)
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida
Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas