
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Como los diseños cambian necesariamente en respuesta a un clima cambiante, hay un nuevo interés en adoptar enfoques más orgánicos y sostenibles para la construcción que interactúan más directamente con el medio ambiente como el caso de los ladrillos que sirven de hogar para las abejas
Construcción sustentable12/09/2022Manas Bhatia es arquitecto y diseñador quien a través de IA crea deliciosas propuestas de cómo podría ser la arquitectura sostenible del futuro. La mayor parte de la arquitectura del mundo occidental se centra en materiales residuales, como el acero y el hormigón, y en su afán por construir hacia arriba, con rascacielos que se elevan por encima de la tierra, olvidan la sostenibilidad y el medio ambiente.
Para conocer el proyecto de Bhatia, la página web Old Skull (.net), presentó las alternativas a los métodos convencionales hay que ampliar los límites de lo posible. Los renders creados por Bhatia muestran un posible complejo creado en lo más alto de las secoyas, estas imágenes han sido creadas con la herramienta de inteligencia artificial Midjourney.
Los renders conceptuales de «Symbiotic Architecture», su nueva serie, representan un complejo de apartamentos incrustado entre altísimas secoyas vivas. «Siempre me ha fascinado cómo los pequeños insectos y criaturas crean sus viviendas en la naturaleza. Las hormigas, por ejemplo, crean sus viviendas con intrincadas redes en el suelo. Si los humanos pudiéramos crear edificios que crecieran y respiraran como las plantas, sería un mundo increíble para vivir».
Actualmente, Manas Bhatia se interesa por utilizar este tipo de imágenes para tratar de desarrollar un modelo en 3D utilizando IA y programas de modelado como Rhino y Grasshopper, considerándolo como el primer paso para hacer realidad este proyecto. Mientras llega ese momento, la IA habrá mejorado considerablemente facilitando todo el proceso más de lo que se puede pensar en este momento.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento