
Moderno sistema fotovoltaico para un monasterio de 400 años en Bélgica
La tecnología solar más innovadora y la protección de monumentos históricos son compatibles: este verano se instaló un sistema fotovoltaico de 22 kilovatios en el monasterio dominicano «Het Predikheren» en Malinas (Bélgica)
Energía renovable19/09/2022

En Eco inventos presentan la cubierta del monasterio se instalaron AluPlus Solar, placas perfiladas de Kalzip combinadas con módulos fotovoltaicos ligeros integrados de DAS Energy.
De este modo, se instalaron un total de 180 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia del tipo 12x2M, cada uno con una potencia de 120 vatios, en una superficie de 160 m2, produciendo una potencia instalada de 22 kilovatios.
Sostenible, casi sin mantenimiento y eficiente.
Dado que el perfil Kalzip 50/444 utilizado tiene los módulos conectados eléctricamente en la parte posterior, se garantiza un alto nivel de protección contra la intemperie durante todo el año, un punto importante para las restauraciones de edificios históricos.
Tanto el perfil de aluminio de Kalzip como los módulos solares de DAS Energy (sólo 3,3 kg/m2) son mucho más ligeros que otras cubiertas o módulos de vidrio convencionales (a partir de 20 kg). Esto facilita mucho la manipulación y el procesamiento.
De este modo, la nueva instalación fotovoltaica del monasterio no sólo es sostenible, casi sin mantenimiento y eficiente, sino que también garantiza que el antiguo Predikherenklooster seguirá siendo un testigo silencioso del tiempo para nosotros y las generaciones futuras durante mucho tiempo.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
