
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La tecnología solar más innovadora y la protección de monumentos históricos son compatibles: este verano se instaló un sistema fotovoltaico de 22 kilovatios en el monasterio dominicano «Het Predikheren» en Malinas (Bélgica)
Energía renovable19/09/2022En Eco inventos presentan la cubierta del monasterio se instalaron AluPlus Solar, placas perfiladas de Kalzip combinadas con módulos fotovoltaicos ligeros integrados de DAS Energy.
De este modo, se instalaron un total de 180 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia del tipo 12x2M, cada uno con una potencia de 120 vatios, en una superficie de 160 m2, produciendo una potencia instalada de 22 kilovatios.
Dado que el perfil Kalzip 50/444 utilizado tiene los módulos conectados eléctricamente en la parte posterior, se garantiza un alto nivel de protección contra la intemperie durante todo el año, un punto importante para las restauraciones de edificios históricos.
Tanto el perfil de aluminio de Kalzip como los módulos solares de DAS Energy (sólo 3,3 kg/m2) son mucho más ligeros que otras cubiertas o módulos de vidrio convencionales (a partir de 20 kg). Esto facilita mucho la manipulación y el procesamiento.
De este modo, la nueva instalación fotovoltaica del monasterio no sólo es sostenible, casi sin mantenimiento y eficiente, sino que también garantiza que el antiguo Predikherenklooster seguirá siendo un testigo silencioso del tiempo para nosotros y las generaciones futuras durante mucho tiempo.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país