
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La tecnología solar más innovadora y la protección de monumentos históricos son compatibles: este verano se instaló un sistema fotovoltaico de 22 kilovatios en el monasterio dominicano «Het Predikheren» en Malinas (Bélgica)
Energía renovable19/09/2022
Marcos Bach

En Eco inventos presentan la cubierta del monasterio se instalaron AluPlus Solar, placas perfiladas de Kalzip combinadas con módulos fotovoltaicos ligeros integrados de DAS Energy.
De este modo, se instalaron un total de 180 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia del tipo 12x2M, cada uno con una potencia de 120 vatios, en una superficie de 160 m2, produciendo una potencia instalada de 22 kilovatios.
Dado que el perfil Kalzip 50/444 utilizado tiene los módulos conectados eléctricamente en la parte posterior, se garantiza un alto nivel de protección contra la intemperie durante todo el año, un punto importante para las restauraciones de edificios históricos.
Tanto el perfil de aluminio de Kalzip como los módulos solares de DAS Energy (sólo 3,3 kg/m2) son mucho más ligeros que otras cubiertas o módulos de vidrio convencionales (a partir de 20 kg). Esto facilita mucho la manipulación y el procesamiento.
De este modo, la nueva instalación fotovoltaica del monasterio no sólo es sostenible, casi sin mantenimiento y eficiente, sino que también garantiza que el antiguo Predikherenklooster seguirá siendo un testigo silencioso del tiempo para nosotros y las generaciones futuras durante mucho tiempo.

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

