
¿Qué es exactamente la eficiencia en los paneles solares fotovoltaicos?
Cuando la gente habla de la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, se refiere a su capacidad para convertir la luz solar en electricidad, y esta cifra se ha disparado en los últimos años, a medida que la tecnología ha ido mejorando
Energía renovable08/08/2022
Aunque la primera célula solar se inventó en el siglo XIX, no era una fuente de energía viable, ya que su eficiencia era inferior al 1%.
No sería hasta 1955 cuando Hoffman Electrics invirtiera en los primeros paneles solares comercialmente viables; aunque a 25 dólares, una célula con una eficiencia de sólo el 10% significaría que habría que desembolsar 4 millones de dólares para un sistema la mitad de bueno que los estándares actuales. Sólo eso demuestra lo lejos que hemos llegado.
Desde la década de 1980 hasta ahora, la eficiencia de los paneles solares fotovoltaicos no sólo ha aumentado de alrededor del 15% a más del 20%, sino que el coste de producción de estas células solares se ha reducido drásticamente hasta el punto de que se puede tener un conjunto altamente eficiente instalado por sólo unos pocos miles de dólares o euros (después de las subvenciones de los gobiernos).
Ventajas de una mayor eficiencia de los paneles fotovoltaicos.
Es importante tener en cuenta que el hecho de que un panel solar fotovoltaico tenga una eficiencia más alta no lo convierte necesariamente en la mejor opción del mercado.
Hay una serie de factores a tener en cuenta, como el fabricante y su experiencia en el sector, así como la vida útil de la placa solar.
Menos paneles solares.
Esto no sólo significa que su instalación será más barata porque se necesitan menos paneles, sino que también significa que se necesita menos espacio en el tejado para una instalación completa. Para quienes tienen poco espacio para trabajar, los paneles de alta eficiencia son esenciales.
Reducción del tiempo de amortización.
La instalación de estos sistemas va a suponer una inversión, incluso con el descuento en la factura. Cuanto más eficientes sean los paneles, menos tiempo tardarás en amortizar la instalación, por lo que llegarás a la zona de beneficios.
A continuación encontrarás una lista de los paneles más eficientes disponibles actualmente en el mercado (aproximadamente marzo 2021).
Paneles solares fotovoltaicos más eficientes en 2021.
Fabricante | Modelo | Potencia Maxima (W) | Tecnologia | Eficiencia % |
Sun Power | Maxeon 3 | 400 W | N-type IBC | 22.6 |
JinkoSolar | Tiger Pro N-type 78-cell bifacial module | 610 W | Tiling ribbon, MBB | 22.31 |
Jolywood | Niwa® Super615W high-efficiency bifacial | 615 W | Topcon, 11BB | 22.1 |
DZS Solar | G12-66P bifacial | 635 W | Shingled module+G12 large wafer | 22.1 |
LG | Neon R | 380 W | N-type IBC | 22.0 |
Tongwei | PERC, mono shingled module G12 | 760 W | Shingled module+G12, Large wafer | 21.9 |
ZNshine Solar | 150 cell, 10MBB, mono PERC | 520 W | 10MBB, anti-PID degradation | 21.79 |
HT Solar Group | Mount Tai 6.0 | 600 W | Interconnection, PERC, MBB, high-density encapsulation | 21.71 |
REC | Alpha | 380 W | N-type heterojunction H/C | 21.7 |
SPIC | 156 cell, half-cut, white backsheet | 505 W | IBC 6BB half-cut | 21.6 |
Yingli Green | Bifacial Panda | 550 W | 1/3 cut, 9BB | 21.6 |
Canadian Solar | HiKu6 | 590 W | Mono PERC | 21.3 |
FuturaSun | FU M Zebra | 360 W | N-type IBC half-cut | 21.3 |
LONGi Solar | Hi-MO 5 | 540 W | Gallium doped wafer+half-cut+9BB | 21.1 |
CECEP | 182-cell large size wafer | 540 W | MBB, half-cut, PERC, non-destructive cutting | 21 |
Trina Solar | Vertex S | 400 W | P-type mono half-cut | 20.8 |
Jinko Solar | Tiger Pro 6Rl3 | 390 W | N-type mono half-cut | 20.7 |
Q cells | Q.Peak DUO G9 | 360 W | P-type mono half-cut | 20.6 |
Winaico | WST-375MG | 375 W | P-type mono half-cut | 20.6 |
LONGI Solar | Hi-MO 4 | 375 W | P-type mono half-cut | 20.6 |
JA Solar | JumboBlue | 800 W | 1/3 cut, 11MBB, PERC | 20.5 |
Solaria Power | XT | 370 W | P-type mono half-cut | 20.5 |
Canadian Solar | HiDM CS1H-MS | 345 W | P-type mono shingled | 20.4 |
Sumec Phono Solar | TwinPlus M4-9B-R | 375 W | P-type mono half-cut | 20.4 |
Astroenergy | AstroSemi 60M | 375 W | P-type mono half-cut | 20.3 |
Hyundai | HiE-S355SG | 350 W | P-type mono shingled | 20.2 |
JA Solar | JAM60S10 | 345 W | P-type mono half-cut | 20.2 |
Seraphim | SII Shingled | 365 W | P-type mono shingled | 20.2 |
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich