
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
El mundo ha evolucionado tanto, que cada año celebramos la llegada de un nuevo invento, nos dejamos maravillar por los avances tecnológicos y prácticamente no tenemos que soñar con los próximos aparatos que van a impactar nuestra vida porque ya están aquí
Agua y Glaciares23/11/2022Pero hoy no vamos a hablar de ciencia ficción ni de inventos que podrían cambiar la historia, hoy vamos a dedicarle este espacio a un elemento que está presente en nuestra vida desde hace muchísimo tiempo y todos los días nos la hace más fácil… el inodoro.
Como relata PlayGround, que el inodoro no nos sorprenda tanto como lo hizo en 1775 cuando se patentó, pero es uno de esos objetos que siempre queremos y debemos tener en casa, no concebimos nuestra vida sin él. Lamentablemente, alrededor de 3600 millones de personas en el mundo viven sin acceso a agua potable y a un saneamiento gestionado de forma segura. Y sin irnos tan lejos, en Argentina, 6 millones de personas no tienen inodoro en sus hogares, lo que genera graves problemas sanitarios que impactan negativamente su salud y calidad de vida.
Es por esto que cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Inodoro, fundado por la ONU en 2013, para generar conciencia sobre esta problemática y así alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6.2, que busca saneamiento y agua para todos y todas de aquí al 2030.
Conocer esta problemática ya es un gran avance, porque podemos seguir generando conciencia para que los políticos y las empresas que cuentan con grandes recursos, puedan intervenir y ayudarnos a alcanzar el objetivo antes del 2030.
De hecho, la conciencia es la que ha generado grandes iniciativas en el mundo, donde varias empresas han hecho aportes a las comunidades más desfavorecidas. Un ejemplo de eso es la alianza entre Pato Purific y la Fundación Escolares, que se unieron para ayudar a un grupo de escuelas agro-técnicas de localidades rurales en Argentina para construir y mejorar las condiciones de sus sanitarios, bajo el lema “un baño digno para todos”.
Juntos podemos seguir contribuyendo a la sociedad para que todas las personas tengan acceso a sanitarios funcionales y dignos, infraestructuras adecuadas y agua potable. Así que durante este 19 de noviembre, te invitamos a compartir esta información para generar conciencia y despertar el interés de más empresas que pueden marcar la diferencia.
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora
Un innovador sistema logra captar y limpiar el agua disponible en la niebla y abre nuevas posibilidades para enfrentar el problema del acceso al agua, un recurso fundamental
El A23a tiene 3.600 kilómetros cuadrados, lo que representa casi 18 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Creen que la corriente lo empujará hacia la isla de Georgia del Sur.
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles