
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Un estudio de la consultora Kantar mostró que son más las mujeres decididas a dejar de comprar ciertas marcas por su impacto en la sociedad y en el medio ambiente
Noticias Generales24/11/2022Para los argentinos, la sustentabilidad es un tema importante, aunque todavía no se toma suficiente acción al respecto y en muchos casos solo quede en el enunciado de buenas intenciones.
El diario Cronista, en su versión digital, comparte los datos publicados por el estudio SSI de Sustentabilidad (1000 casos total nacional - julio 2022) de la firma Kantar, el cuidado del medioambiente es relevante, por eso los argentinos tienen en buena consideración a las empresas que hacen las cosas bien y quieren inclinarse a la compra de productos sustentables. Y entre sus datos, se destaca una mayor consideración del tema por parte de las mujeres.
Yendo a los datos en general, 57% de las personas consultadas para este estudio afirmó que presta atención a temas de medioambiente en las noticias. También, 45% reveló que está preparado para invertir tiempo y dinero en compañías que hacen bien las cosas, mientras que el 45% cree que comprar productos sustentables es una manera de demostrar quienes son.
No obstante, según analizaron desde la firma, existen barreras prácticas que impiden tener una conducta sustentable: la falta de tiempo o de dinero o, simplemente, el desconocimiento.
Los números mostraron que el 71% quiere ser más atento con el planeta, pero el incremento de precios se lo impide, mientras que el 55% quiere hacer más cosas por el ambiente, pero las prioridades del día a día se meten en el camino.
Según Kantar, hay cuatro tipos de personas según su relación con la sustentabilidad:
Activos: Más propensos a creer que pueden marcar una diferencia desde sus acciones. Sus acciones están alineadas con sus valores, quieren hacer más cosas y están dispuestos a invertir tiempo y dinero.
Creyentes: Están fuertemente influidos por factores sociales, y piensan que pueden hacer una diferencia. Sin embargo, sus acciones no llegan a reflejar sus valores.
Consideradores: No están del todo convencidos de poder ser parte del cambio. No obstante, han empezado a hacer cosas concretas como, por ejemplo, dejar de comprar marcas que tienen un impacto negativo en el ambiente o la sociedad.
Rechazadores: Sienten desinterés hacia los temas de sustentabilidad. No tienen una fuerte predisposición para cambiar sus comportamientos de compra hacia otros más sustentables.
Si bien en el mercado argentino conviven los cuatro grupos, las mujeres se involucran más y se comprometen activamente en temas de sustentabilidad.
destaca Sebastián Corzo, Director de Marketing de Kantar División Insights.
La mayoría de las mujeres se identifican con Activas o Creyentes, según mostró el informe.. Las mujeres están más atentas a las acciones sustentables de las empresas y están dispuestas a penalizar a aquellas que vayan contra sus valores.
De hecho, el 53% de las mujeres dejó de comprar ciertas marcas por su impacto en la sociedad y en el medio ambiente, versus un 45% de los hombres.
Y el 46% de las mujeres busca activamente marcas y empresas que intentan compensar su impacto en el ambiente, versus un 42% de hombres.
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país