
Un nuevo estudio explica por qué las mujeres son más sustentables que los varones
Un estudio de la consultora Kantar mostró que son más las mujeres decididas a dejar de comprar ciertas marcas por su impacto en la sociedad y en el medio ambiente
Noticias Generales24/11/2022

Para los argentinos, la sustentabilidad es un tema importante, aunque todavía no se toma suficiente acción al respecto y en muchos casos solo quede en el enunciado de buenas intenciones.
El diario Cronista, en su versión digital, comparte los datos publicados por el estudio SSI de Sustentabilidad (1000 casos total nacional - julio 2022) de la firma Kantar, el cuidado del medioambiente es relevante, por eso los argentinos tienen en buena consideración a las empresas que hacen las cosas bien y quieren inclinarse a la compra de productos sustentables. Y entre sus datos, se destaca una mayor consideración del tema por parte de las mujeres.
Yendo a los datos en general, 57% de las personas consultadas para este estudio afirmó que presta atención a temas de medioambiente en las noticias. También, 45% reveló que está preparado para invertir tiempo y dinero en compañías que hacen bien las cosas, mientras que el 45% cree que comprar productos sustentables es una manera de demostrar quienes son.
No obstante, según analizaron desde la firma, existen barreras prácticas que impiden tener una conducta sustentable: la falta de tiempo o de dinero o, simplemente, el desconocimiento.
Los números mostraron que el 71% quiere ser más atento con el planeta, pero el incremento de precios se lo impide, mientras que el 55% quiere hacer más cosas por el ambiente, pero las prioridades del día a día se meten en el camino.
Según Kantar, hay cuatro tipos de personas según su relación con la sustentabilidad:
Activos: Más propensos a creer que pueden marcar una diferencia desde sus acciones. Sus acciones están alineadas con sus valores, quieren hacer más cosas y están dispuestos a invertir tiempo y dinero.
Creyentes: Están fuertemente influidos por factores sociales, y piensan que pueden hacer una diferencia. Sin embargo, sus acciones no llegan a reflejar sus valores.
Consideradores: No están del todo convencidos de poder ser parte del cambio. No obstante, han empezado a hacer cosas concretas como, por ejemplo, dejar de comprar marcas que tienen un impacto negativo en el ambiente o la sociedad.
Rechazadores: Sienten desinterés hacia los temas de sustentabilidad. No tienen una fuerte predisposición para cambiar sus comportamientos de compra hacia otros más sustentables.
Si bien en el mercado argentino conviven los cuatro grupos, las mujeres se involucran más y se comprometen activamente en temas de sustentabilidad.
destaca Sebastián Corzo, Director de Marketing de Kantar División Insights.
La mayoría de las mujeres se identifican con Activas o Creyentes, según mostró el informe.. Las mujeres están más atentas a las acciones sustentables de las empresas y están dispuestas a penalizar a aquellas que vayan contra sus valores.
De hecho, el 53% de las mujeres dejó de comprar ciertas marcas por su impacto en la sociedad y en el medio ambiente, versus un 45% de los hombres.
Y el 46% de las mujeres busca activamente marcas y empresas que intentan compensar su impacto en el ambiente, versus un 42% de hombres.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich