Bachelet habla de “catástrofe humanitaria” en la Amazonia

Reclama a Bolsonaro por el impacto de los incendios en las poblaciones indígenas. La funcionaria de la ONU retomó la polémica con el presidente de Brasil y denunció otra vez al gobierno de Venezuela.

Arbolado12/09/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)
818090_201909112256330000001

La alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, retomó esta semana su polémica con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, al cuestionar los incendios originados por la acción del hombre en la Amazonia y demandar que se impida el agravamiento de una “catástrofe humanitaria” que afecta especialmente a los indígenas.

“Estamos quemando nuestro futuro, literalmente” con los incendios en la Amazonia, los cuales tendrán un “impacto catastrófico para la humanidad”, afirmó la ex presidenta de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.

Los incendios resultan especialmente perniciosos para “las mujeres, los hombres y los niños que viven en esas áreas, entre ellos muchos pueblos indígenas”, subrayó.

 
“El mundo nunca vio una amenaza de esta dimensión a los derechos humanos (...) estoy profundamente preocupada con la rápida aceleración de la deforestación en la Amazonia”, insistió. “Apelo a las autoridades de esos países (amazónicos) para que implementen políticas ambientales de larga duración y de sistemas de incentivos a la sustentabilidad”, señaló Bachelet, sin nombrar a Bolsonaro.

La semana pasada el mandatario brasileño hizo un elogio a la dictadura de Augusto Pinochet durante la cual murió, tras ser torturado, el padre de Bachelet, el general brigadier Alberto Bachelet.

Estas declaraciones abrieron una polémica entre Bolsonaro y la alta comisionada, que respondió con una advertencia sobre el deterioro de la democracia en Brasil.

Bolsonaro elevó la apuesta y dijo que la agenda de derechos humanos “fue derrotada” en todo el mundo y que por ello Bachelet ahora comenzó a levantar la bandera del ambientalismo junto con el mandatario francés Emmanuel Macron.

El mandatario brasileño advirtió que no permitirá que se amenace la soberanía brasileña sobre la Amazonia y que el 24 de septiembre pronunciará un discurso “patriótico” en la Asamblea de la ONU, en Nueva York.

En su alocución del lunes en Ginebra, Bachelet sostuvo que los gobernantes de los países amazónicos deben adoptar políticas de forma coordinada con la comunidad internacional.

Además dio respaldo a la iniciativa del secretario general de la ONU, el portugués Antonio Guterres, quien propuso la convocatoria a una reunión global para tratar la crisis.

El gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela, también recibió críticas muy duras de parte de la funcionaria de la ONU.

Bachelet volvió a denunciar que las ejecuciones extrajudiciales continúan en Venezuela y que las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) se presumen responsables con el apoyo de funcionarios de alto rango del Gobierno.

Junto a las posibles ejecuciones, dijo, su oficina documentó casos de tortura de soldados y de otros detenidos arbitrariamente, e instó al gobierno a que castigue a los perpetradores.

Bachelet, quien emitió un reporte a comienzos de julio detallando relatos sobre escuadrones de la muerte dirigidos por las FAES, dijo que la organización no gubernamental Monitor de Víctimas había registrado 57 nuevas presuntas ejecuciones por miembros de las FAES en Caracas ese mes.

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento