
Clausuran hotel La Rústica por contaminación con agua servida en el lago Sauce de San Martín
De acuerdo con la municipalidad de esta comuna, las autoridades notificaron en varias oportunidades a los propietarios, pero no resolvieron las observaciones
Agua y Glaciares28/02/2023
Tras las reiterativas faltas, la Municipalidad de Sauce clausuró de manera definitiva al hotel La Rústica “por contaminación con aguas servidas” en el lago Sauce, en San Martín. Este espacio natural es el principal atractivo turístico de la región que recibe a los turistas.
El hotel se encuentra ubicado a 2,3 kilómetros del lago, donde los propietarios de las instalaciones incumplieron con las disposiciones de las autoridades, a pesar de que en enero fueron alertados de la “contaminación” que se estaría ocasionando. El diario argentino Infobae informa sobre como los vecinos habrían sido los encargados de brindar videos para evidenciar este riesgo.
En las imágenes, se habría visualizado que las aguas servidas discurrían hacia la quebrada Cachiyacu. Esta última desemboca de manera directa en la también conocida Laguna Azul. A este espacio llegan turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de la vista.
La Municipalidad de Sauce notificó en varias oportunidades a los propietarios, pero habrían realizado caso omiso.
La oficina de Manejo Ambiental y Fiscalización de la municipalidad ya había colocado una multa del 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (S/ 2,300), así como también la clausura temporal. Sin embargo, los propietarios no habrían tomado las medidas adecuadas y tampoco realizaron el pago de la penalidad.
En reiteradas veces
A principios de febrero, la Autoridad Regional Ambiental (ARA), la Policía Nacional y el municipio, procedieron a clausurar el hotel por no cumplir con “normas ambientales” de acuerdo con el Régimen de Ampliación de Sanciones (RAS).
En esa oportunidad, las autoridades explicaron que el alojamiento no tiene un adecuado sistema de bombeo, debido a que las pozas están colapsadas. “La otra infracción es que los pozos están totalmente colapsados y ya cumplieron vida útil. (Asimismo), otra cosa que se encontró es el sistema de bombeo adecuado y se puede percibir olores pestilentes”, afirmó el pasado 9 de febrero.
Por su parte, el área de Fiscalización de la ARA logró identificar la contaminación ambiental que originan desde el recinto, a pesar de que se le notificó en varias oportunidades, las observaciones no fueron levantadas.
Clausuran hotel La Rústica por contaminación con agua servida en el lago Sauce de San Martín
Se trata de un establecimiento que ya tiene antecedentes de hechos como la contaminación a la laguna de Sauce; es decir, el vertimiento de aguas residuales hacia vertientes de aguas. Se ha visitado por tres oportunidades al mismo local donde se han dejado recomendaciones para que puedan subsanar las serias observaciones.
expresó la autoridad a Andina.
El lago Sauce o también conocido como Laguna Azul. El reflejo de las aguas que aparentan un hermoso espejo impacta a todos los visitantes. Este lugar es uno de los destinos más visitado en la región.
Asimismo, es un espacio para deportes acuáticos, practicar pesca deportiva, recorrer la laguna en balsa, visitar el pueblo de Sauce, entre otras actividades.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
