
Clausuran hotel La Rústica por contaminación con agua servida en el lago Sauce de San Martín
De acuerdo con la municipalidad de esta comuna, las autoridades notificaron en varias oportunidades a los propietarios, pero no resolvieron las observaciones
Agua y Glaciares28/02/2023
Tras las reiterativas faltas, la Municipalidad de Sauce clausuró de manera definitiva al hotel La Rústica “por contaminación con aguas servidas” en el lago Sauce, en San Martín. Este espacio natural es el principal atractivo turístico de la región que recibe a los turistas.
El hotel se encuentra ubicado a 2,3 kilómetros del lago, donde los propietarios de las instalaciones incumplieron con las disposiciones de las autoridades, a pesar de que en enero fueron alertados de la “contaminación” que se estaría ocasionando. El diario argentino Infobae informa sobre como los vecinos habrían sido los encargados de brindar videos para evidenciar este riesgo.
En las imágenes, se habría visualizado que las aguas servidas discurrían hacia la quebrada Cachiyacu. Esta última desemboca de manera directa en la también conocida Laguna Azul. A este espacio llegan turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de la vista.
La Municipalidad de Sauce notificó en varias oportunidades a los propietarios, pero habrían realizado caso omiso.
La oficina de Manejo Ambiental y Fiscalización de la municipalidad ya había colocado una multa del 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (S/ 2,300), así como también la clausura temporal. Sin embargo, los propietarios no habrían tomado las medidas adecuadas y tampoco realizaron el pago de la penalidad.
En reiteradas veces
A principios de febrero, la Autoridad Regional Ambiental (ARA), la Policía Nacional y el municipio, procedieron a clausurar el hotel por no cumplir con “normas ambientales” de acuerdo con el Régimen de Ampliación de Sanciones (RAS).
En esa oportunidad, las autoridades explicaron que el alojamiento no tiene un adecuado sistema de bombeo, debido a que las pozas están colapsadas. “La otra infracción es que los pozos están totalmente colapsados y ya cumplieron vida útil. (Asimismo), otra cosa que se encontró es el sistema de bombeo adecuado y se puede percibir olores pestilentes”, afirmó el pasado 9 de febrero.
Por su parte, el área de Fiscalización de la ARA logró identificar la contaminación ambiental que originan desde el recinto, a pesar de que se le notificó en varias oportunidades, las observaciones no fueron levantadas.
Clausuran hotel La Rústica por contaminación con agua servida en el lago Sauce de San Martín
Se trata de un establecimiento que ya tiene antecedentes de hechos como la contaminación a la laguna de Sauce; es decir, el vertimiento de aguas residuales hacia vertientes de aguas. Se ha visitado por tres oportunidades al mismo local donde se han dejado recomendaciones para que puedan subsanar las serias observaciones.
expresó la autoridad a Andina.
El lago Sauce o también conocido como Laguna Azul. El reflejo de las aguas que aparentan un hermoso espejo impacta a todos los visitantes. Este lugar es uno de los destinos más visitado en la región.
Asimismo, es un espacio para deportes acuáticos, practicar pesca deportiva, recorrer la laguna en balsa, visitar el pueblo de Sauce, entre otras actividades.


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020


En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis