
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
El Movimiento CREA calculó las emisiones que realizó en su Congreso 2022 y, para mitigarlas, destinó recursos al proyecto forestal "Las Araucarias", gestionado por la ONG Banco de Bosques
Arbolado29/03/2023El Congreso CREA 2022, que se llevó a cabo en septiembre del año pasado, marcó un hito en la historia de la sustentabilidad argentina: fue el primer evento agropecuario organizado en el país “carbono neutral”. Esto implica que se lograron compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en el mismo.
La empresa Esther Central fue la encargada de medir la huella de carbono del evento y calcularon que la emisión de dióxido de carbono equivalente (CO2e) fue de 754,4 toneladas. El cálculo contempló datos reales de consumo de energía eléctrica y generación de residuos, además de una estimación de las emisiones realizadas por los 7.100 participantes, en lo que respecta a los medios de transporte empleados para acceder al evento.
Desde InfoCampo, presentan como compensar las emisiones, CREA procedió a salvar 13.590 metros cuadrados del bosque del proyecto “Las Araucarias”, el cual, gestionado por la ONG Banco de Bosques, forma parte de la Reserva Estricta San Antonio ubicada en la provincia de Misiones.
Constancia extendida por la ONG Banco de Bosques a CREA con el detalle de la compensación.
“Es una forma de tomar conciencia y ser consecuentes entre lo que decimos y hacemos”, remarcó Gonzalo Herrán, presidente del Congreso CREA 2022, en referencia al hecho de haber logrado que el evento sea “carbono neutral”.
El proyecto Banco de Bosques consiste en la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la protección de bosque nativo y la fijación de CO2 mediante acciones de regeneración.
Gracias que el Congreso CREA fue el primer evento del campo argentino en compensar su huella de carbono, se contribuyó a salvar para siempre una porción de un bosque que va a pasar a ser parte de una reserva natural de Parques Nacionales.
remarcó Emiliano Ezcurra, director Ejecutivo de Banco de Bosques.
La sostenibilidad y la integración a la comunidad constituyen un pilares fundamentales de trabajo constante dentro del Movimiento. Por eso, los días 17, 18 y 19 de marzo, CREA formó parte, junto a la Embajada del Reino de los Países Bajos, de la última edición del festival Lollapalooza realizada en el Hipódromo de San Isidro.
CREA, junto a la Embajada del Reino de los Países Bajos en el Lollapalooza
Participar una vez más de este evento multitudinario y convocante generó la posibilidad de compartir con los jóvenes un mensaje de cuidado sostenible con foco en la preservación de la biodiversidad del planeta.
señalaron desde CREA.
La propuesta se llevó a cabo en el stand ubicado dentro del sector Espíritu Verde, un espacio impulsado por la ONU y compartido con otras reconocidas organizaciones sin fines de lucro para promover en el público un estilo de vida más consciente, responsable, solidario y amigable con el medio ambiente.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?