
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
El fondo, que es el principal instrumento del Gobierno brasileño para captar recursos ambientales en el extranjero desde su creación en 2008, cuenta con otros 3.000 millones de reales (más de 610 millones de dólares) cuyo desembolso aún está siendo analizado
Se llama “Haya de Magallanes”, es nativo de la Patagonia y en 2019 se descubrió que un ejemplar creció cerca de la esquina sureste de la Isla de Hornos
El Movimiento CREA calculó las emisiones que realizó en su Congreso 2022 y, para mitigarlas, destinó recursos al proyecto forestal "Las Araucarias", gestionado por la ONG Banco de Bosques
La nueva terapia del "shinrin-yoku" invita a sumergirse entre los árboles por su poder sanador.
Desde hace más de un siglo, esta área protegida de California convoca a turistas que buscan “medirse” con su proverbial tamaño
Atender la crisis climática no es ya una causa loable, sino una urgencia de vital importancia. Y si queremos hacer que amaine el calentamiento global, existe una forma viable y que podemos practicar de forma inmediata.
La deforestación en Colombia aumentó por segundo año consecutivo en 2021, con un incremento del 1,5% respecto a los niveles del año anterior, informó el viernes el Ministerio de Ambiente, mientras ecologistas advirtieron del impacto de un elevado número de incendios este año
"Es un instrumento que nos permite fortalecer el trabajo de los viveros municipales y también de la comunidad en su conjunto, entendiendo que la flora nativa mejora la calidad del ambiente", contó a Télam María José Parra, directora de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo de Acumar
Está en las ruinas de un Ingenio Azucarero (Formosa)
El Fondo Verde para el Clima aprobó un pago de hasta US$ 72,5 millones para Paraguay por evitar 26 millones de toneladas de CO2 entre 2015 y 2017. Se aprobó un desembolso inicial de US$ 50 millones y Paraguay accederá al resto de los pagos en 2020 con el apoyo de UNEP. El país invertirá los fondos en su estrategia de protección forestal y lucha contra el cambio climático
La falta de una mirada ecosistémica aumenta la vulnerabilidad del país frente a los siniestros, agudizando no solo su impacto socioambiental, sino también la pérdida de la biodiversidad y la propagación de especies exóticas invasoras
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023