
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
Los incendios forestales tienen en alerta a Argentina
Bill Gates y otros inversionistas están apostando a que Kodama Systems puede reducir el dióxido de carbono en el aire cortando y enterrando árboles. Cómo es el procedimiento y por qué podría funcionar
El mundo alberga unas 73.000 especies arbóreas y aún quedan unas 9.200 por descubrir, de las que buena parte estarían en Sudamérica
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Aunque la nueva normativa de la Unión Europea (UE) debía entrar en vigencia a finales de 2024, América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación. Esta ley, que prohíbe la importación de productos que hayan implicado deforestación desde 2020, todavía es desconocida para pequeños productores que exportan a Europa
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así
Los árboles también absorben metano, el gas de efecto invernadero, de la atmósfera terrestre
Entender qué es la biodiversidad y su importancia en un país tan plural como Argentina nos permite cuidar el medio ambiente y aportar a la supervivencia de la raza humana
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas