El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Bosques
“Hubo presión de una alianza de países latinoamericanos” para postergar la Ley Cero Deforestación de la UE
Aunque la nueva normativa de la Unión Europea (UE) debía entrar en vigencia a finales de 2024, América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación. Esta ley, que prohíbe la importación de productos que hayan implicado deforestación desde 2020, todavía es desconocida para pequeños productores que exportan a Europa
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Denuncia Irregularidades en las leyes que deberían proteger los bosques
En un comunicado en conjunto, denunciaron inconsistencias legales, técnicas y procedimentales de los nuevos OTBN de Chaco y Salta.
COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.
El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así
El sorpresivo hallazgo de que los árboles también absorben metano ¿Qué implica para la lucha contra el cambio climático?
Los árboles también absorben metano, el gas de efecto invernadero, de la atmósfera terrestre
Entender qué es la biodiversidad y su importancia en un país tan plural como Argentina nos permite cuidar el medio ambiente y aportar a la supervivencia de la raza humana
Mercados de carbono: la industria forestal formuló críticas a la “Estrategia Nacional” que anunció el Ministerio de Ambiente
Esta misma semana se dio a conocer la denominada “Estrategia Nacional” para que el país adopte y se meta de lleno en los mercados de carbono. “El documento no tiene una hoja de ruta”, reclaman
¿Se considerará “deforestación” el quitar de los campos una especie invasora? El caso de la acacia negra
Falta cada vez menos para que entre en vigencia una normativa europea que implicará un gran cambio para los productores ganaderos y agrícolas que deseen exportar carne y soja hacia algunos de los 27 países del bloque comunitario. Falta cada vez menos y hay preguntas que por ahora nadie contesta
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha propuesto este sábado iniciativas conjuntas para proteger los bosques tropicales, incluida una red de satélites para vigilar la deforestación y la recuperación de áreas degradadas, en la inauguración de la 37ª Cumbre de la Unión Africana, en Addis Abeba, Etiopía
Un estudio demuestra que los efectos del calentamiento global pueden frenarse aumentando la reforestación
La reforestación es una de las principales razones de la inversión del calentamiento global en el este de Estados Unidos, donde las temperaturas se han estabilizado o incluso han descendido
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas