
¿Es tu edificio realmente sostenible o solo está lleno de placas solares?
¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?
En estos tiempos en los que hemos visto cómo sube y sube el precio de la energía, es crucial hacer lo que esté en nuestras manos para bajar la factura de la luz
Energía renovable29/03/2023
Marcos Bach

Es una realidad que nuestros hogares están llenos de electrodomésticos enchufados, pero ¿sabes cuáles engordan más tus facturas de electricidad? "La mayoría no nos damos cuenta de la cantidad de energía que consumen nuestros electrodomésticos y dispositivos, incluso cuando no están encendidos", dice Ben Gallizzi, experto en energía de Money.co.uk. “Televisiones, ordenadores y altavoces inteligentes usan una cantidad sorprendente de electricidad incluso cuando no se usan activamente. Muchos hemos tenido que teletrabajar desde casa durante los últimos años y eso también ha tenido un impacto". Más ordenadores, routers, monitores y altavoces conectados en casa.
Y si añadimos la subida del precio de la luz en los últimos tiempos, la realidad es que todos buscamos formas de ahorrar energía en nuestra casa para así bajar la factura que pagamos por la luz. Y te va a ser de gran ayuda esta lista de los electrodomésticos que más consumen, que da desde Mi Casa Revista, y así podrás optimizar su uso para empezar a ahorrar un poco con la luz.
Pero no están solos, hay pequeños dispositivos que aunque no lo parezca consumen bastante de nuestra factura de luz.
Si bien es un electrodoméstico absolutamente esencial, la nevera (refrigerador, frigorífico o congelador) puede ser uno de los peores delincuentes de nuestra factura de la luz, pero puedes seguir estos sencillos consejos para ahorrar energía:
Los frigoríficos deben estar enchufados en todo momento, pero la mejor manera de ahorrar energía con los electrodomésticos más grandes, incluidas lavadoras y secadoras, es elegir una máquina con la mejor clasificación energética.
Es fundamental que cuando vayas a poner la lavadora, la secadora o el lavavajillas, procures llenarlos al máximo de su capacidad para evitar tener que poner una segunda carga. Por supuesto busca las horas valle cuando la luz es más barata y comprueba con tu proveedor de energía si tienes tarifa nocturna.
En invierno que es más probable que uses la secadora, elige en la lavadora un programa de centrifugado más potente para que la ropa salga con la menor cantidad de agua posible y tarde menos en secarse en la secadora.
Es importante conocer qué electrodomésticos en tu hogar están causando que tus facturas de la luz se disparen. Si bien muchos de nosotros apagamos la tele cuando dejamos de verla, la única forma de asegurar que no sigue usando energía es apagarlo de la pared. Como regla general, la mejor forma es desconectarla.
Como uno de los electrodomésticos más utilizados, desenchufar el microondas puede ahorrarte más de lo que crees. Es fácil olvidarlo, pero ser eficiente te ahorrará mucho gasto de electricidad.
Ajustar tus rutinas diarias puede ayudarte a ahorrar dinero y reducir la factura de la luz. Según Money.co.uk, los ordenadores portátiles pueden consumir casi lo mismo que un televisor de tamaño promedio. Una vez que hayas terminado el trabajo del día, asegúrate de desenchufar el ordenador de mesa o el portátil, de la pared.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región




¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP