Funcionamiento del Earth Air Tunnel: Una Solución Sostenible para la Climatización

Earth Air Tunnel (Túnel Tierra-Aire), un enfoque ingenioso y eficiente para la climatización que combina la naturaleza con la ingeniería, el sistema de climatización aprovecha la estabilidad térmica del suelo para proporcionar aire acondicionado o calefacción a edificios y espacios cerrados

Construcción sustentable24/07/2023Marcos BachMarcos Bach
362251698_665757262245249_1868987992345458338_n

MARCOS BACH

El funcionamiento del Earth Air Tunnel es bastante simple pero efectivo, como explican en Peru Noticias en Facebook. El sistema consta de tres componentes principales:

  1. Túnel subterráneo: Se excava un túnel enterrado a cierta profundidad, generalmente entre 1.5 a 3 metros, donde la temperatura del suelo es más estable. El túnel es lo suficientemente amplio para permitir el flujo de aire.
  2. Ventiladores: En la entrada del túnel y en la parte superior, se colocan ventiladores que están conectados a un sistema de control automatizado. Estos ventiladores son los encargados de impulsar y extraer el aire a través del túnel.
  3. Intercambiador de calor: Un intercambiador de calor se encuentra dentro del edificio que se desea climatizar. Este dispositivo permite transferir el calor entre el aire que fluye a través del túnel subterráneo y el aire interior del edificio. En verano, el aire del interior se enfría al pasar por el túnel, mientras que en invierno, se calienta.
Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento