
Earth Air Tunnel: una solución sostenible y eficiente para la climatización de edificios y viviendas
Esta técnica aprovecha la capacidad de almacenamiento de calor de la superficie terrestre y la utiliza para proporcionar aire fresco o caliente en cualquier edificio
Energía renovable05/06/2023

El Earth Air Tunnel, también conocido como intercambiador de calor tierra-aire, es una técnica esencial para la climatización previa de un sistema. Consiste en una red de tuberías, conductos o túneles enterrados a una profundidad razonable.
En Eco Inventos, exploran cómo funciona el Earth Air Tunnel, sus ventajas y desventajas, así como su instalación y aplicaciones.
Funcionamiento del Earth Air Tunnel.
El Earth Air Tunnel es un sistema diseñado para generar aire fresco en verano y aire caliente en invierno.
El proceso implica hacer circular el aire exterior a través de un sistema de conductos instalado en lo profundo de la superficie terrestre. Debido a que la temperatura en el subsuelo se mantiene constante durante todo el año, se produce un intercambio de calor mientras el aire pasa por los conductos.
Durante el verano, cuando la temperatura exterior alcanza los 35ºC, el aire que circula a través de la superficie terrestre (que es 10 grados más fresca que la temperatura exterior) absorbe el calor y transfiere el aire fresco al interior del edificio.
Durante el invierno, cuando la temperatura exterior desciende a 6ºC, el proceso continúa y convierte el aire exterior de 6 a 16ºC. Este cambio de temperatura proporciona comodidad al usuario y puede ser regulado aún más mediante otros controles de ingeniería.
Imágenes vía layakarchitect.com
Ventajas del Earth Air Tunnel.
El uso del Earth Air Tunnel presenta numerosas ventajas desde el punto de vista de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Algunas de las ventajas más destacadas son:
- Reducción de la ganancia de calor dentro del edificio.
- Disminución del consumo de electricidad en un 8% a 10%.
- Reducción de la demanda de aire acondicionado en un 5% a 10%.
- Larga vida útil y bajo mantenimiento.
- Costes operativos bajos.
- Respetuoso con el medio ambiente.
- Sustitución de sistemas de enfriamiento y calefacción convencionales.
Imágenes vía layakarchitect.com
Desventajas del Earth Air Tunnel.
Si bien el Earth Air Tunnel tiene muchas ventajas, también presenta algunas desventajas que deben tenerse en cuenta:
- Requiere un espacio más amplio para la instalación de los conductos.
- Proporciona una cantidad limitada de efecto de enfriamiento o calefacción.
- El coste de instalación es más elevado.
- No es tan efectivo cuando el aire exterior está demasiado caliente o frío.
Instalación.
Antes de instalar un Earth Air Tunnel, se deben tener en cuenta varios factores y parámetros, tales como:
- Propiedades del suelo y tipo de suelo.
- Clima externo y contenido de agua bajo la superficie.
- Disponibilidad de espacio en el sitio.
- No debe haber roca madre cerca del sitio.
- La capa freática debe mantenerse a una profundidad de 6 a 7 m.
- Considerar el uso de ventiladores mecánicos en lugar de depender del flujo de aire natural.
El Earth Air Tunnel es una solución ecológica y eficiente para la climatización de edificios
Aprovechando el calor almacenado en la superficie terrestre, este sistema ofrece numerosas ventajas, como la reducción de la ganancia de calor y el consumo de electricidad. Aunque presenta algunas limitaciones, su impacto positivo en la eficiencia energética y el medio ambiente lo convierte en una opción atractiva para la climatización sostenible. Con una correcta instalación y consideración de los parámetros, el Earth Air Tunnel puede proporcionar una solución de climatización eficiente y duradera.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
