
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Esta técnica aprovecha la capacidad de almacenamiento de calor de la superficie terrestre y la utiliza para proporcionar aire fresco o caliente en cualquier edificio
Energía renovable05/06/2023
Marcos Bach

El Earth Air Tunnel, también conocido como intercambiador de calor tierra-aire, es una técnica esencial para la climatización previa de un sistema. Consiste en una red de tuberías, conductos o túneles enterrados a una profundidad razonable.
En Eco Inventos, exploran cómo funciona el Earth Air Tunnel, sus ventajas y desventajas, así como su instalación y aplicaciones.
El Earth Air Tunnel es un sistema diseñado para generar aire fresco en verano y aire caliente en invierno.
El proceso implica hacer circular el aire exterior a través de un sistema de conductos instalado en lo profundo de la superficie terrestre. Debido a que la temperatura en el subsuelo se mantiene constante durante todo el año, se produce un intercambio de calor mientras el aire pasa por los conductos.
Durante el verano, cuando la temperatura exterior alcanza los 35ºC, el aire que circula a través de la superficie terrestre (que es 10 grados más fresca que la temperatura exterior) absorbe el calor y transfiere el aire fresco al interior del edificio.
Durante el invierno, cuando la temperatura exterior desciende a 6ºC, el proceso continúa y convierte el aire exterior de 6 a 16ºC. Este cambio de temperatura proporciona comodidad al usuario y puede ser regulado aún más mediante otros controles de ingeniería.

Imágenes vía layakarchitect.com
El uso del Earth Air Tunnel presenta numerosas ventajas desde el punto de vista de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Algunas de las ventajas más destacadas son:

Imágenes vía layakarchitect.com
Si bien el Earth Air Tunnel tiene muchas ventajas, también presenta algunas desventajas que deben tenerse en cuenta:
Antes de instalar un Earth Air Tunnel, se deben tener en cuenta varios factores y parámetros, tales como:
El Earth Air Tunnel es una solución ecológica y eficiente para la climatización de edificios
Aprovechando el calor almacenado en la superficie terrestre, este sistema ofrece numerosas ventajas, como la reducción de la ganancia de calor y el consumo de electricidad. Aunque presenta algunas limitaciones, su impacto positivo en la eficiencia energética y el medio ambiente lo convierte en una opción atractiva para la climatización sostenible. Con una correcta instalación y consideración de los parámetros, el Earth Air Tunnel puede proporcionar una solución de climatización eficiente y duradera.

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción