
Día Nacional de la Conciencia Ambiental: un llamado a la acción sostenible
La especialista en Dirección y Gestión Ambiental, Florencia Benedicto, convocó en esta fecha a fomentar la reducción de la utilización de plásticos, gestionar residuos de manera responsable y preservar los ecosistemas mediante su uso responsable
Residuos29/09/2023

El 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, una fecha que nos recuerda la urgente necesidad de cuidar y preservar nuestro planeta y esta tarea es gestión de todos.
En este contexto, comentan en TELAM, es importante entender que la conciencia ambiental y la gestión de residuos están intrínsecamente ligadas. En la actualidad, enfrentamos grandes desafíos relacionados a la gestión de residuos.
En Argentina generamos 16.5 millones de toneladas de residuos por año, una cifra que equivale, aproximadamente, a 1kg de residuos por persona por día.
En este sentido, el eje más preocupante es que sólo el 4% de estos desechos se recicla. En tanto, el otro 96% se acumula en rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto y en los océanos, lo cual contribuye a la contaminación y al agotamiento de los recursos naturales.
De modo que, este panorama, deja al descubierto la gran importancia de una gestión de residuos eficiente y sostenible.
Otro de los beneficios de volcarse a la economía circular es que, durante el proceso de reciclado, también se generan puestos de trabajo especializado, por ejemplo, en separar los residuos y acondicionarlos para enviarlos a la industria de la reutilización.
Estos son los llamados empleos verdes, que surgen de los nuevos paradigmas y modelos de negocio que intentan generar impacto socioambiental positivo a través de sus actividades.
Sólo el 4% de los residuos se recicla en Argentina. Foto: Pepe Mateos
Otro de los beneficios es que contribuye a la economía, los residuos reciclables tienen un valor económico para el mercado, y tienen gran demanda por parte de las industrias recicladoras. En general, los costos de producir a partir de residuos reciclables son más bajos que los de producir a partir de materia prima virgen y que pase esto en la práctica, es buenísimo.
El Día Nacional de la Conciencia Ambiental nos convoca a tomar medidas concretas. Nos insta a reducir el uso de plásticos, a gestionar nuestros residuos de manera responsable y a preservar nuestros ecosistemas. Esta no es solo una responsabilidad individual, sino una obligación colectiva que debemos asumir por el bienestar de nuestro planeta y las futuras generaciones.
Hacemos un llamado a la comunidad a que se una a esta causa y que, junto a las grandes empresas y organizaciones, promovamos la separación adecuada de residuos en nuestros hogares y lugares de trabajo. La gestión de residuos de manera responsable no solo es una obligación ética, sino que también puede ser una fuente de innovación y crecimiento sostenible. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más próspero y en armonía con la naturaleza.


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
