
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
Mencionada como uno de los desafíos más grandes para lo que viene para el campo, la sostenibilidad no es sólo un camino que puede cambiar el paradigma productivo: es también una oportunidad económica
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
En este camino hacia un futuro más sostenible, la educación juega un papel crucial, y no siempre tiene que ser en un aula o a través de libros densos. Los podcasts se han convertido en una poderosa herramienta para informarnos, reflexionar y actuar, todo mientras acompañan nuestra rutina diaria
Ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe reclamaron en el marco de la COP29 un mayor financiamiento de los países ricos a pequeños productores para reforzar seguridad alimentaria y evitar migraciones, informó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Cómo ir avanzando hacia un ecosistema integrado por Gobiernos y Ciudadanos y por Empresas y Consumidores
Con pequeños cambios podemos empezar a reducir el plástico en el hogar. Siete consejos para aplicar ya en la cocina
En el otro extremo de las organizaciones ambientalistas que demonizan la pesca de arrastre se encuentran el consagrado científico Ray Hilborn y un grupo de destacados investigadores de todo el mundo que estudiaron su impacto y la compararon con otras actividades productivas
Ante la cumbre mundial de cambio climático en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (COP28), debemos recordar lo que el Papa Francisco nos planteaba hace unos años: ¿Qué mundo deseamos legar a las generaciones futuras?
El rol de los plásticos puede ser más que valioso a la hora de tener una vida más "ecoamigable". Conocé cuáles son sus beneficios y cómo aprovecharlos
La especialista en Dirección y Gestión Ambiental, Florencia Benedicto, convocó en esta fecha a fomentar la reducción de la utilización de plásticos, gestionar residuos de manera responsable y preservar los ecosistemas mediante su uso responsable
Los seguidores de esta corriente teórica, como el candidato presidencial Javier Milei, no abonan la posibilidad de dañar el medio ambiente sin asumir ulteriores responsabilidades
Según un estudio de SAP, se consolida en latinoamérica la tendencia. El compromiso de los CEO es uno de los factores principales por la que se adopta en la Argentina
Hoy en día las personas tienen mayor conciencia acerca de lo que eligen consumir, impulsadas por la preocupación ya sea por el ambiente o por la salud. Las estrategias de las empresas para responder a este pedido
“La sustentabilidad es para grandes empresas”; “No queremos más costos”; “Las pymes somos chicas, no generamos daño ambiental”. Si te identificás con estas palabras, Natalia Vidal, directora de Tándem Estrategias Sostenibles te explica que, aunque seas una pyme, podés ser sustentable; solo se trata de encontrar las herramientas de gestión adecuadas
Según investigadores de la Universidad de la República (Udelar), el crecimiento de la floración de cianobacterias en el Río Uruguay es preocupante
Para quienes son amantes de los jeans, estas son las marcas sostenibles más comprometidas con el planeta que deberían tener en el radar
Gisela Krasñansky, gerente de Asuntos Públicos del Grupo Danone, habló con MDZ Radio y explicó por qué su empresa apuesta a las prácticas sustentables, a pesar de los altos costos. Los beneficios y por qué no lo llevan a cabo otras empresas del país
El proyecto turístico del Sur de Mendoza fue pensado como un centro de esquí modelo por su desarrollo sustentable. Actualmente se encuentra funcionando con grupos reducidos y en "proceso de investigación"
Aunque el 60 % de los CEOs en Argentina informan que están implementando algunas acciones y funciones de su estrategia de sostenibilidad, menos del 16 % señala que está implementando su estrategia de sostenibilidad en toda su organización
Los negocios que se consideran sostenibles son todos aquellos que no generan un impacto negativo en el entorno global, ya sea el medio ambiente, la sociedad o la economía
Una mirada con proyección ecológica es fundamental para que las empresas generen un impacto positivo en el medio ambiente
A nivel mundial, la demanda de mayor transparencia en cuestiones ambientales, sociales y de gestión pública ha aumentado. Esto ha generado un debate mundial sobre las mejores prácticas en lo que respecta al proceso de medición e información sobre el desarrollo sostenible
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich