
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El rol de los plásticos puede ser más que valioso a la hora de tener una vida más "ecoamigable". Conocé cuáles son sus beneficios y cómo aprovecharlos
Residuos01/11/2023En Argentina, el 45,5% de los plásticos que se producen se usan para la elaboración de envases y embalajes para distintos productos, debido a su efectividad a la hora de proteger de forma segura, liviana, con propiedades de barrera e inocuidad. Es por esto, publican en el diario argentino Ámbito, que conservar los alimentos se vuelve esencial para el aporte sustentable, el consumo responsable y el reciclaje de este material.
Las propiedades del plástico hacen que sea ideal para evitar la pérdida de propiedades nutricionales y las características de los alimentos y bebidas, por factores como el calor, la luz y la exposición al aire al que estarían expuestos. Sus diseños y características también están preparados para aprovechar los alimentos al máximo y evitar su desperdicio.
Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, destaca además su rol fundamental en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
De acuerdo a las recomendaciones de la FAO y a los ODS, es importante la función de los envases y la tecnología para la producción y envasado sostenibles para mejorar el suministro de alimentos a una población mundial en crecimiento. Con envases que permiten reutilizar, reciclar y promover un consumo responsable de los plásticos, así como también fraccionar y conservar por más tiempo los alimentos, evitando su desperdicio. Los envases plásticos de alimentos son seguros e inocuos para el consumidor, ventaja que contribuye a prevenir la propagación de enfermedades.
Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, sostiene que “la relación entre la alimentación y la sustentabilidad es innegable, dado que la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente son pilares fundamentales para el bienestar de las personas. Los envases plásticos han evolucionado gracias a una industria que pone en foco la sustentabilidad y la protección del medio ambiente”.
El desarrollo de este tipo de plásticos busca la prevención de desperdicios y la meta de valorizar los envases post-consumo mediante la aplicación del Principio de las 7 R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperación energética.
Tras su consumo no deben desecharse, sino ser aprovechados como nuevos recursos o materia prima para la economía circular. Según el último índice de reciclado de Ecoplas, realizado en colaboración con Cairplas, Argentina recuperó un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022.
Este logro se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021 - y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía. Hoy se recupera 6 veces más la cantidad de plásticos que en el 2003.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?