Consumo responsable: los plásticos son el nuevo aliado para el aporte sustentable

El rol de los plásticos puede ser más que valioso a la hora de tener una vida más "ecoamigable". Conocé cuáles son sus beneficios y cómo aprovecharlos

Residuos01/11/2023Marcos BachMarcos Bach
conservacion-aliementos-y-reusojpg

MARCOS BACH

En Argentina, el 45,5% de los plásticos que se producen se usan para la elaboración de envases y embalajes para distintos productos, debido a su efectividad a la hora de proteger de forma segura, liviana, con propiedades de barrera e inocuidad. Es por esto, publican en el diario argentino Ámbito, que conservar los alimentos se vuelve esencial para el aporte sustentable, el consumo responsable y el reciclaje de este material.

Las propiedades del plástico hacen que sea ideal para evitar la pérdida de propiedades nutricionales y las características de los alimentos y bebidas, por factores como el calor, la luz y la exposición al aire al que estarían expuestos. Sus diseños y características también están preparados para aprovechar los alimentos al máximo y evitar su desperdicio.

Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, destaca además su rol fundamental en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

imagepng

La importancia del plástico para la conservación de alimentos

De acuerdo a las recomendaciones de la FAO y a los ODS, es importante la función de los envases y la tecnología para la producción y envasado sostenibles para mejorar el suministro de alimentos a una población mundial en crecimiento. Con envases que permiten reutilizar, reciclar y promover un consumo responsable de los plásticos, así como también fraccionar y conservar por más tiempo los alimentos, evitando su desperdicio. Los envases plásticos de alimentos son seguros e inocuos para el consumidor, ventaja que contribuye a prevenir la propagación de enfermedades.

Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, sostiene que la relación entre la alimentación y la sustentabilidad es innegable, dado que la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente son pilares fundamentales para el bienestar de las personas. Los envases plásticos han evolucionado gracias a una industria que pone en foco la sustentabilidad y la protección del medio ambiente”.

El desarrollo de este tipo de plásticos busca la prevención de desperdicios y la meta de valorizar los envases post-consumo mediante la aplicación del Principio de las 7 R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperación energética.

imagepng (1)

Los envases plásticos son reciclables

Tras su consumo no deben desecharse, sino ser aprovechados como nuevos recursos o materia prima para la economía circular. Según el último índice de reciclado de Ecoplas, realizado en colaboración con Cairplas, Argentina recuperó un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022.

Este logro se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021 - y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía. Hoy se recupera 6 veces más la cantidad de plásticos que en el 2003.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto