
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Frente al crecimiento de la demanda de alimentos, Argentina debería prepararse para liderar el futuro proceso de relaciones económicas y políticas
El rol de los plásticos puede ser más que valioso a la hora de tener una vida más "ecoamigable". Conocé cuáles son sus beneficios y cómo aprovecharlos
Desde una de las federaciones que forman parte de CRA cuestionaron un convenio firmado por diversas entidades del agro con el Gobierno; entre ellas, la Sociedad Rural
El mismo se desarrolla en un campo de la localidad bonaerense de Pipinas. Aseguran que otorga ventajas en términos sociales, económicos, y ambientales. Domínguez volvió a destacar el rol de los productores, y dijo que son parte de la solución para mitigar el cambio climático
Estamos en un momento histórico crítico, bisagra, en el cual la humanidad debe construir su futuro “deseado” común. En este contexto, el desafío es cómo garantizar modalidades de consumo y producción de alimentos sostenibles, como lo establece la Agenda 2030
Ministros de América sellaron una declaración
En el Día mundial del Medio Ambiente, reflexionamos sobre nuestra alimentación, el impacto que genera y las oportunidades que se están desarrollando para una producción alimenticia más sostenible
Aumentar el financiamiento para poder escalar los proyectos y lograr que tengan impactos significativos es uno de los principales desafíos de adaptación al cambio climático en América Latina
¿Qué alimentos son imprescindibles en toda dieta? ¿Cómo se aprovechan los nutrientes de aquello que cocinamos? ¿Qué recetas podemos incorporar al menú?
En 2020 nuestro planeta tenía, según datos de la FAO, 768 millones de personas subnutridas, aproximadamente un 10 % de la población mundial. Y la pandemia de la covid-19 ha agravado esta situación
El consumo de carne no puede generalizarse, es un grave error. La diferencia entre el modelo de engorde a gran escala y el modelo tradicional de pastoreo es absoluta en todos los aspectos. Es necesario conocer las implicaciones de la ganadería extensiva y ponerla en valor
En 2017 un grupo de trabajo interdisciplinar comienza a madurar seriamente la propuesta de «Seguridad Social de la Alimentación». Participan en él miembros del sindicato campesino Confederation Paysanne y de la red CIVAM, movimientos sociales como Ingeniería Sin Fronteras y Reseaux Salariat o la investigadora Dominique Paturel. Se trata de un proyecto anticapitalista que va más allá de hacer desaparecer la ayuda alimentaria
Soledad Barruti y Marcos Filardi conversan sobre el derecho a la alimentación, la crisis alimentaria, y el circuito de producción, distribución y consumo que constituye la industria de la comida. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se suma al debate por videollamada
Te presentamos la canción creada para concientizar sobre el Impacto de las Perdidas y Desperdicios de Alimentos
Las plantas son la base fundamental para la vida en la tierra, y son el pilar más importante de la nutrición humana. Nos proporcionan el 80% de los alimentos que consumimos y producen el 98% del oxígeno que respiramos.
La decisión de celebrar esta fecha se basa en la importancia de la práctica de hábitos alimenticios en sintonía con el medio ambiente y las tradiciones de los pueblos.
Pero ¿Qué es la inocuidad alimentaria?
El 2 de agosto, la humanidad señaló el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra para 2017, la fecha a partir de la cual la demanda anual de recursos renovables y servicios de la naturaleza sobrepasa lo que la Tierra puede regenerar en todo el año
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?