
Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Documentos informativos filtrados revelan los planes para discutir acuerdos sobre combustibles fósiles con al menos 27 países
Politicas Ambientales28/11/2023Emiratos Árabes Unidos planeaba aprovechar las reuniones con gobiernos extranjeros organizadas a raíz de su papel de anfitrión de la COP28 para cerrar acuerdos sobre combustibles fósiles, afirmó la BBC este lunes.
Como replica en La Nacion de Argentina, esos informes, obtenidos por periodistas del “Centre for Climate Reporting” (CCR) que trabajan con la BBC, fueron preparados por el equipo emiratí de la COP28 para el presidente de la cumbre, Sultán al Jaber (que también dirige la petrolera Adnoc) antes de las reuniones con gobiernos extranjeros entre julio y octubre de este año.
Sutlán al Jaber, director general de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi, habla durante la Cumbre Mundial de Gobiernos, el 14 de febrero de 2023, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Kamran Jebreili - AP
Los documentos, cuya autenticidad afirma haber verificado el CCR, se consiguieron a través de un “denunciante” que permanece en el anonimato por temor a represalias, precisó el centro.
La elección del jefe de la petrolera emiratí Adnoc para presidir la conferencia de la ONU sobre el clima de este año fue fuertemente criticada por los defensores del medio ambiente.
Según la BBC, se trata de una recopilación de 150 páginas de informes preparados por el equipo de la COP28 para las reuniones de Sultán al Jaber con al menos 27 gobiernos extranjeros - incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, China- de cara a la cumbre climática, que comienza el 30 de noviembre.
Los documentos incluyen “puntos de conversación”, como uno con China, según el cual Adnoc quiere “evaluar conjuntamente las oportunidades internacionales” en materia de gas natural licuado en Mozambique, Canadá y Australia.
Además, los archivos sugieren, por ejemplo, decirle a un ministro colombiano que Adnoc “está lista” para respaldar a Colombia a desarrollar sus recursos de combustibles fósiles, del mismo modo que ayudarían a otros gobiernos, como Alemania y Egipto.
El equipo de Emiratos Árabes Unidos “no negó haber utilizado las reuniones de la COP28 para conversaciones de negocios y dijo que ´las reuniones privadas son privadas´”, detalló BBC.
El doctor sultán Al Jaber, presidente designado de la COP28 y enviado especial sobre cambio climático de Emiratos Árabes Unidos, durante la Semana del Futuro del Clima, en el Museo del Futuro, el sábado 30 de septiembre de 2023, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.Kamran Jebreili - AP
Un vocero de la COP28, que tendrá lugar desde este jueves hasta el 12 de diciembre en Dubái, respondió que “los documentos mencionados en el artículo de la BBC son inexactos y no fueron utilizados por la COP28 durante las reuniones”.
Es extremadamente decepcionante que la BBC esté utilizando documentos no verificados.
añadió el vocero.
Para Kaisa Kosonen, coordinadora de política de Greenpeace Internacional, la cumbre “debería centrarse en avanzar en soluciones climáticas de manera imparcial, no en acuerdos secretos que alimenten la crisis”.
Este es exactamente el tipo de conflicto de intereses que temíamos cuando el director general de una compañía petrolera fue nombrado para este puesto. Si estas acusaciones son ciertas, son totalmente inaceptables y un verdadero escándalo.
denunció Greenpeace en un comunicado.
El nombramiento del Sultán al Jaber, director ejecutivo petrolero de Emiratos Árabes Unidos, como líder de las conversaciones sobre el clima de la COP28, ha alarmado a los críticos ambientales preocupados por su compromiso de mantener un papel de los combustibles fósiles en la transición energética, pero sus partidarios dicen que tiene la capacidad de superar las divisiones que generarán acciones climáticas.
Emiratos Árabes Unidos es un miembro de alto rango de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su riqueza se basa en el petróleo. Tiene planes de aumentar su capacidad de producción a 5 millones de barriles por día (bpd) para 2027. Jaber, nacido en 1973 en Umm al Quwain, uno de los emiratos menos conocidos, destaca en Emiratos Árabes Unidos por la cantidad de altos cargos que ocupa.
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?