
Al Dhafra: el parque solar más grande del mundo acaba de entrar en producción
Abu Dhabi ha dado un paso gigantesco en energías renovables con la inauguración de la Planta Solar Al Dhafra, el proyecto de energía solar más grande del mundo en un solo sitio, con una capacidad de 2 GW. Este monumental proyecto, liderado por un consorcio encabezado por Masdar, incluye a socios como la Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), EDF Renewables y JinkoPower
Energía renovable24/11/2023

Impresionantes cifras de producción y sostenibilidad
Ubicada a 35 km de Abu Dhabi, la planta está equipada con casi 4 millones de paneles solares bifaciales de última generación montados en un sistema de seguimiento de un solo eje.
Estos paneles son capaces de generar suficiente energía limpia para abastecer a aproximadamente 160.000 hogares, reemplazando 2.4 millones de toneladas de emisiones de carbono al año. La energía generada es adquirida por la compañía estatal Emirates Water and Electricity Company (EWEC).
Contribuciones económicas y ambientales
Además de su impacto ambiental, la planta ha sido un motor de desarrollo económico, creando 4.500 empleos en el pico de su construcción.
El CEO de EWEC, Othman Al Ali, ha expresado planes ambiciosos para comisionar el desarrollo de 1 GW de nuevos proyectos de energía solar cada año durante la próxima década en Abu Dhabi.
Desde EcoInventos explican que este esfuerzo forma parte de un plan estratégico para acelerar la descarbonización de la producción energética y posicionar a los Emiratos Árabes Unidos como líder global en energía solar, contribuyendo al desarrollo económico y la diversificación del país hacia su meta de cero emisiones netas.
Innovación y récords en la industria solar
La planta no solo destaca por su magnitud sino también por su eficiencia y coste económico. TAQA posee el 40% del proyecto, mientras que los socios restantes tienen cada uno un 20%.
En mayo de 2020, el proyecto atrajo la atención mundial al ganar una licitación con una oferta de AED 4.97 por kWh, en ese entonces el precio más bajo del mundo. Más tarde, Masdar anunció una reducción adicional del tarifario después del cierre financiero, estableciéndolo en AED 4.85 por kWh.
Preparando el terreno para futuras iniciativas
La inauguración de la planta, realizada por el Sheikh Hazza Bin Zayed Al Nahyan, Vicegobernador de Abu Dhabi, se ha llevado a cabo antes de la COP28 de las Naciones Unidas, un evento que los EAU albergarán a finales de 2023. Este proyecto no solo simboliza un hito en la producción de energía renovable, sino que también establece un precedente y una visión para futuras iniciativas en la región y el mundo​​.
Datos:
- 21 km2
- Puede alimentar 160.000 viviendas en los Emiratos Árabes Unidos al año.
- 4 millones de placas fotovoltaicas
- 33.000 seguidores solares.
- 8.000 inversores.
- Capacidad de CC: 2,1 GWp
- Capacidad de CA: 1,50 GWp
- Producción por año (GWh): 4.700 GWh
- Área de construcción: 21,18 km2 = 3000 campos de fútbol
El Proyecto PV2 comprenderá las siguientes instalaciones:
Planta PV2 (proporcionado por el contratista EPC):
- Planta de generación de energía basada en tecnología solar fotovoltaica.
- Subestación de Planta 33/400 kV y equipos asociados para conectar la Planta con Instalaciones Eléctricas Especiales (“ESF”) de 400KV.
- Cables subterráneos de 33 kV, FOC y equipos asociados entre la Planta PV2 y la subestación ADDC para el suministro auxiliar de la ESF.
Instalaciones Eléctricas Especiales (proporcionado por el contratista EPC):
- Las Instalaciones Eléctricas Especiales (“ESF”) construidas por el Contratista EPC y transferidas por el Propietario a Abu Dhabi Transmission and Dispatch Company (“Transco”). La “estación de conmutación PV2” ESF está construida de acuerdo con la especificación Transco.
Instalaciones de transmisión de energía (proporcionado por Transco):
- Líneas aéreas de 400 kV (“OHL”) instaladas, operadas, mantenidas y propiedad de Transco para cumplir con los requisitos de transmisión de la generación de energía de la planta.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
