
¿Qué es el Greenhushing y cómo afecta a la moda y la ecología?
El "ecosilencio" es una de las temáticas que más preocupan
Noticias Generales28/11/2023

El denominado "greenhushing", en español traducido como "silencio verde" o "ecosilencio", resulta un gran problema en la actualidad, sobre todo en lo que respecta al cambio climático y cuidado del medioambiente.
Explican en Rosario 3, que el concepto alude a cuando una firma toma en cuenta determinadas medidas de cuidado medioambiental en sus procesos de trabajo, pero no los comunica al momento de vender y crear estrategias de marca por miedo a no estar aplicando correctamente dichas medidas y, por ende, ser denunciados.
Greenhushing
La situación comenzó a incrementarse a partir de que, desde distintas organizaciones y asociaciones medioambientales, comenzarán a fomentarse nuevas regulaciones para aquellas firmas que se autoproclaman "ecofriendly", sobre todo haciendo hincapié en las que así lo hacían pero no cumplían con los requisitos para realmente serlo.
En este sentido, desde la Unión Europea solicitan que, si una firma menciona ser "sostenible", "responsable" o "respetuosa con el medioambiente" al anunciar sus productos, debe comprobar oficialmente cómo es que el producto cumple con dichas cuestiones, evitando así la publicidad engañosa. De hecho, a partir de 2024, la Directiva de Alegaciones Verdes entrará en vigor para revisar que cualquier alegación medioambiental que hagan las marcas tendrá que estar respaldada por pruebas científicas.
El greenhushing en la industria de la moda
Según un estudio de Changing Markets Foundation en 2022, aproximadamente un 60% de las afirmaciones ecológicas realizadas por 12 grandes marcas del Reino Unido y Europa no contaban con el fundamento correcto o eran engañosas.
A su vez, un estudio de la Comisión Europea de 2020 reveló que una cuarta parte de las alegaciones medioambientales engañosas procedían de la industria de la moda. Es por ello que se solicita continuar fomentando el cuidado medioambiental pero con la responsabilidad que esto conlleva.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
