
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El "ecosilencio" es una de las temáticas que más preocupan
Noticias Generales28/11/2023El denominado "greenhushing", en español traducido como "silencio verde" o "ecosilencio", resulta un gran problema en la actualidad, sobre todo en lo que respecta al cambio climático y cuidado del medioambiente.
Explican en Rosario 3, que el concepto alude a cuando una firma toma en cuenta determinadas medidas de cuidado medioambiental en sus procesos de trabajo, pero no los comunica al momento de vender y crear estrategias de marca por miedo a no estar aplicando correctamente dichas medidas y, por ende, ser denunciados.
La situación comenzó a incrementarse a partir de que, desde distintas organizaciones y asociaciones medioambientales, comenzarán a fomentarse nuevas regulaciones para aquellas firmas que se autoproclaman "ecofriendly", sobre todo haciendo hincapié en las que así lo hacían pero no cumplían con los requisitos para realmente serlo.
En este sentido, desde la Unión Europea solicitan que, si una firma menciona ser "sostenible", "responsable" o "respetuosa con el medioambiente" al anunciar sus productos, debe comprobar oficialmente cómo es que el producto cumple con dichas cuestiones, evitando así la publicidad engañosa. De hecho, a partir de 2024, la Directiva de Alegaciones Verdes entrará en vigor para revisar que cualquier alegación medioambiental que hagan las marcas tendrá que estar respaldada por pruebas científicas.
Según un estudio de Changing Markets Foundation en 2022, aproximadamente un 60% de las afirmaciones ecológicas realizadas por 12 grandes marcas del Reino Unido y Europa no contaban con el fundamento correcto o eran engañosas.
A su vez, un estudio de la Comisión Europea de 2020 reveló que una cuarta parte de las alegaciones medioambientales engañosas procedían de la industria de la moda. Es por ello que se solicita continuar fomentando el cuidado medioambiental pero con la responsabilidad que esto conlleva.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?