
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Estudio piloto de la Comisión de Control de la Resistencia Antimicrobiana
Contaminaciones04/12/2023El estudio piloto para la gestión de medicamentos antimicrobianos vencidos o en desuso domiciliarios, puesto en marcha por la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (Conacra), busca disparar la curiosidad y la concientización de la comunidad acerca del riesgo de contaminación ambiental que conlleva el descarte incorrecto de los antimicrobianos, dijo a la prensa la infectóloga Paula Rodríguez Iantorno, secretaria de la Conacra.
En la Gaceta de Argentina publica acerca de la investigación se desarrolla en el marco del proyecto Trabajando juntos para combatir la resistencia antimicrobiana, del Ministerio de Salud de la Nación, que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal, y el financiamiento de la Unión Europea.
“El programa surge a raíz de la necesidad de transmitir la información sobre el correcto descarte de antimicrobianos domiciliarios, estos requieren un tratamiento especial dado que se consideran residuos peligrosos”, explicó Rodríguez Iantorno. Y agregó: “en los ámbitos del sistema de salud y farmacias están establecidas estas pautas específicas y reglamentadas, no así a nivel domiciliario”.
Agregó que el proyecto busca compensa el vacío de información, que lleva a que la población elimine los medicamentos antimicrobianos vencidos junto con los residuos del hogar o a través del sanitario, y destacó que el mayor impacto de la eliminación inadecuada de esta clase de remedios es la contaminación del ambiente.
La salud humana, la sanidad animal, vegetal y ambiental se encuentran integradas y la presencia de antimicrobianos en el ambiente genera microorganismos resistentes a los mismos los que se puedan distribuir en la tierra, el agua, los animales y las plantas, pudiendo afectar nuestra salud teniendo en cuenta esta mirada integral.
advirtió Rodríguez Iantorno.
Dijo que es necesario compartir la información a la comunidad en todos sus niveles y comprometer a los distintos efectores del sistema sanitario, difundiendo la estrategia de eliminación en las farmacias, que luego se encargan de incorporar el residuo a la cadena ya establecida.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023