
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
En Bariloche, se alcanzó el lunes el récord mensual de temperatura máxima, con 36 grados
Calentamiento Global25/01/2024Durante esta semana, la Patagonia se encuentra atravesando una importante ola de calor con temperaturas récord en algunas ciudades, lo que ha generado que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieran alertas amarillas y naranjas.
En Bariloche, se alcanzó el lunes el récord mensual de temperatura máxima, con 36.4 °C a las 9.30 de la mañana, registrando así el día de enero más cálido desde 1961, según datos oficiales.
Según indicó Infobae, fuentes del Servicio Meteorológico Nacional precisaron que las altas temperaturas que se registran en Patagonia, principalmente en el norte, se deben a la presencia de un centro de alta presión sobre la franja central del país.
“Este sistema inhibe la formación de nubosidad y, gracias a la circulación que induce, fuerza el desplazamiento de aire cálido desde la región central hasta la Patagonia, elevando así las temperaturas en provincias como Neuquén, Río Negro y Chubut, principalmente”, explicó el meteorólogo del SMN, Matías Reinoso.
Eso es lo que se está viendo en la Patagonia por esta ola de calor, con algunas localidades donde se alcanzaron temperaturas que no se habían registrado antes. Las perspectivas dicen que va a seguir una semana más con mucha estabilidad con vientos más intensos.
explicó el especialista.
Las alertas se emiten para advertir a la población sobre fenómenos meteorológicos que pueden poner en riesgo el normal funcionamiento de la sociedad o, más aún, resultar una amenaza para la vida o los bienes. Existen tres niveles de peligrosidad. De menor a mayor: Amarillo, Naranja y Rojo
Una alerta por temperaturas extremas (en este caso por calor, pero también puede emitirse por frío) indica que se esperan temperaturas lo suficientemente altas y persistentes como para tener un efecto negativo en la salud.
Alfredo “Alpio” Costa, climatólogo e investigador del Instituto Antártico Argentino (IAA/DNA), señaló que las altas temperaturas en Patagonia son causadas por lo que se conoce como un patrón de “bloqueo atmosférico”.
Se trata de un sistema de alta presión sobre nuestro país durante un tiempo prolongado ocasionando viento del norte en forma sostenida y generando, por lo tanto, importantes aumentos de temperatura.
indicó.
Las temperaturas altas en la Patagonia dispararon también la alarma por posibles focos de fuego a producirse. Por ello, por ejemplo en Río Negro y Chubut rige en todo el territorio la Emergencia Ígnea por el riesgo extremo de incendios de vegetación hasta abril de 2024.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?