
Ola de calor: ¿por qué se registran temperaturas inéditas en el Sur de Argentina?
En Bariloche, se alcanzó el lunes el récord mensual de temperatura máxima, con 36 grados
Calentamiento Global25/01/2024
Marcos Bach
Durante esta semana, la Patagonia se encuentra atravesando una importante ola de calor con temperaturas récord en algunas ciudades, lo que ha generado que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieran alertas amarillas y naranjas.
En Bariloche, se alcanzó el lunes el récord mensual de temperatura máxima, con 36.4 °C a las 9.30 de la mañana, registrando así el día de enero más cálido desde 1961, según datos oficiales.
Según indicó Infobae, fuentes del Servicio Meteorológico Nacional precisaron que las altas temperaturas que se registran en Patagonia, principalmente en el norte, se deben a la presencia de un centro de alta presión sobre la franja central del país.
“Este sistema inhibe la formación de nubosidad y, gracias a la circulación que induce, fuerza el desplazamiento de aire cálido desde la región central hasta la Patagonia, elevando así las temperaturas en provincias como Neuquén, Río Negro y Chubut, principalmente”, explicó el meteorólogo del SMN, Matías Reinoso.
Eso es lo que se está viendo en la Patagonia por esta ola de calor, con algunas localidades donde se alcanzaron temperaturas que no se habían registrado antes. Las perspectivas dicen que va a seguir una semana más con mucha estabilidad con vientos más intensos.
explicó el especialista.
Las alertas meteorológicas
Las alertas se emiten para advertir a la población sobre fenómenos meteorológicos que pueden poner en riesgo el normal funcionamiento de la sociedad o, más aún, resultar una amenaza para la vida o los bienes. Existen tres niveles de peligrosidad. De menor a mayor: Amarillo, Naranja y Rojo
Una alerta por temperaturas extremas (en este caso por calor, pero también puede emitirse por frío) indica que se esperan temperaturas lo suficientemente altas y persistentes como para tener un efecto negativo en la salud.
- Nivel amarillo: efecto leve a moderado en la salud. Las temperaturas pueden ser peligrosas, especialmente para grupos de riesgo.
- Nivel naranja: efecto moderado a alto en la salud. Las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para grupos de riesgo.
- Nivel rojo: efecto alto a extremo en la salud. Las temperaturas pueden ser muy peligrosas para todas las personas.
Patrón de bloqueo atmosférico
Alfredo “Alpio” Costa, climatólogo e investigador del Instituto Antártico Argentino (IAA/DNA), señaló que las altas temperaturas en Patagonia son causadas por lo que se conoce como un patrón de “bloqueo atmosférico”.
Se trata de un sistema de alta presión sobre nuestro país durante un tiempo prolongado ocasionando viento del norte en forma sostenida y generando, por lo tanto, importantes aumentos de temperatura.
indicó.
Las temperaturas altas en la Patagonia dispararon también la alarma por posibles focos de fuego a producirse. Por ello, por ejemplo en Río Negro y Chubut rige en todo el territorio la Emergencia Ígnea por el riesgo extremo de incendios de vegetación hasta abril de 2024.


5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono

Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Estudio: el cambio climático estaría provocando más jonrones
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



