
Patagonia



En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Incendios en la Patagonia: Greenpeace alertó por la peor temporada en 30 años
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

De Norte a Sur, casi 15.000 hectáreas perdidas en los incendios de 2025
Los incendios forestales tienen en alerta a Argentina

Incendios en El Bolsón: el nuevo subsecretario de Ambiente habló de fallas en la prevención y dijo que su antecesora estaba “desbordada”
Fernando Brom, quien ya cumplía funciones dentro de Jefatura de Gabinete y ahora ocupa el lugar de Ana Lamas, hizo un análisis de la situación. "El tema terroristas hay que judicializarlo y perseguirlos", apuntó

Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo fueron denunciados por los incendios en la Patagonia
Se los acusa de infracción de la Ley de Manejo del Fuego e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia recayó en el Juzgado Federal de Sebastián Casanello

Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia

Plan de acción en marcha para controlar el incendio en Los Manzanos

Vestas: “Argentina puede ser el protagonista de la transición energética mundial”
La empresa líder en aerogeneradores celebró sus 30 años en el país y destacó las principales problemáticas para acelerar el desarrollo eólico

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

Durante estos últimos días, las provincias del sur argentino amenazaron con no enviar petróleo y gas natural al resto del país a causa de la retención de fondo de parte del gobierno nacional

¿Qué pasaría si las provincias patagónicas cortaran el envío de petróleo y gas?
Fuentes consultadas coincidieron en que es improbable que ocurra y expusieron las complejidades legales y técnicas que resultarían de una situación que no tiene antecedentes

El árbol foráneo que aterroriza los incendios estivales del sur de Argentina
La intervención del hombre en los ecosistemas debe ser regulada con precisión quirúrgica ya que las consecuencias pueden ser devastadoras. Eso es lo que sucede en la región patagónica de la Argentina con "un visitante no deseado"

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa "activo en todos los frentes con un comportamiento variable" y por el pronóstico de viento para esta tarde se prevé que se "complejice el escenario del combate" del fuego, que ya arrasó más de 2.300 hectáreas de bosque nativo en la provincia de Chubut

Incendio descontrolado en el Parque Nacional Los Alerces: ¿qué pasa con la Ley Ómnibus y el DNU?
Ya son más de 1 000 hectáreas de bosque nativo arrasadas. ¿Cómo influye el DNU y la Ley Ómnibus en la prevención de estos eventos?

Ola de calor: ¿por qué se registran temperaturas inéditas en el Sur de Argentina?
En Bariloche, se alcanzó el lunes el récord mensual de temperatura máxima, con 36 grados

Son las reservas naturales más grandes de Argentina, unas de los más eficientes almacenamiento carbono
En Tierra del Fuego se encuentra la recientemente declarada Área Protegida Península Mitre, que alberga la mayor concentración de turberas en Argentina

Se llama “Haya de Magallanes”, es nativo de la Patagonia y en 2019 se descubrió que un ejemplar creció cerca de la esquina sureste de la Isla de Hornos

¿Qué está pasando en las ciudades que rompieron sus récords de temperaturas máximas?
Gran parte del país atraviesa una intensa ola de calor no registrada desde 1962. ¿Qué se espera para abril?

Radio del Mar se comunicó con el periodista Gabriel Almendra quien se desempeña en FM Puelo y dio indicios positivos en cuanto a los incendios en la Cordillera

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono