
¿Cómo hablar del Cambio Climático con nuestros Seres Queridos?
A pesar de las evidencias científicas del cambio climático, este tema sigue generando controversia cuando hablamos de ello con nuestros amigos y familiares
Noticias Generales16/08/2024

No obstante, con las herramientas y los argumentos adecuados, podemos mantener conversaciones agradables y enriquecedoras con nuestro entorno.
En un post de Instagram, Naciones Unidas, presenta una serie de consejos para educar y empoderar a los demás sobre estas cuestiones medioambientales cruciales.
- Busca un momento relajado para introducir el tema.
- Mantén un tono positivo a lo largo de la conversación.
- Comparte experiencias personales sobre el impacto del cambio climático.
- Relaciona el cambio climático con algo que preocupe a tu interlocutor.
- Haz preguntas y escucha las respuestas y los argumentos de la otra persona.
- Usa un lenguaje sencillo y accesible.
- Busca puntos de entendimiento.
- Comparte consejos sencillos de acción climática.
Entre todos, podemos lograr una mayor concienciación sobre los efectos del cambio climático, y fomentar más acción climática en el día a día de las personas.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
