
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Las decisiones que tomemos hoy afectarán a las generaciones venideras. Es fundamental que hagamos lo correcto
Cambio Climático29/10/2021El cambio climático está afectando a comunidades de todos los países y todos los continentes. El aumento del nivel del mar, los fenómenos meteorológicos extremos, la desestabilización de las economías, la inseguridad alimentaria e hídrica, la escasez de recursos y los conflictos: todos ellos exigen medidas urgentes, nuevas alianzas e ideas ambiciosas.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha descrito las conclusiones del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático como un «código rojo para la humanidad».
UNOPS considera que la infraestructura es fundamental a la hora de hacer frente al cambio climático y desempeña un papel clave en las iniciativas de mitigación y adaptación a este. Las decisiones en materia de infraestructura que se tomen hoy afectarán a las generaciones venideras porque la infraestructura se construye para ser duradera. Si no se produce un cambio radical en la planificación, la ejecución y la gestión de la infraestructura, no lograremos los objetivos del Acuerdo de París ni los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En un nuevo informe, titulado “Infraestructura para la acción por el clima”, publicado junto al Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente y la Universidad de Oxford, se explora el rol que desempeñará la infraestructura a la hora de definir el clima del planeta. En el informe se hace un llamado a hacer cambios radicales en la forma en que los Gobiernos planifican, diseñan y gestionan la infraestructura para apoyar un futuro resiliente y bajo en emisiones.
Ahora que los países empiezan a planificar la recuperación tras la COVID-19, estamos ante una oportunidad única para tomar las decisiones correctas en materia de infraestructura. Pero el tiempo apremia.
En este informe se hace hincapié en la necesidad de hacer cambios radicales en la forma en que concebimos la infraestructura para frenar los efectos más graves del cambio climático. En definitiva, es fundamental que hagamos lo correcto.
Grete Faremo - Directora Ejecutiva de UNOPS
SOBRE EL TERRENO
Junto con nuestros asociados, trabajamos en proyectos en todo el mundo que ayudan a afrontar algunos de los mayores desafíos que plantea el cambio climático, al facilitar nuestros conocimientos especializados y experiencia en la implementación de proyectos de infraestructura resiliente y adquisiciones sostenibles, entre otras cuestiones.
Nos enfrentamos a un futuro incierto, condicionado por el cambio climático y las pandemias, pero estamos ante una oportunidad única de hacer lo correcto si actuamos ahora.
Nick O'Regan - Director de Prácticas de Implementación y Estándares de UNOPS
No es una producción propia, la fuente es UNOPS (.org)
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción