
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Los datos son de Estados Unidos. La Cruz Roja alertó que el caluroso verano provocó cancelaciones y una baja participación en las campañas de donación de sangre
Noticias Generales28/08/2024La crisis climática está amenazando el suministro de sangre en Estados Unidos ya que el calor extremo del verano contribuyó a que se redujera en tan sólo un mes el 25% de las donaciones a nivel nacional, una escasez que encendió las alarmas de la Cruz Roja estadounidense.
“En este momento, instamos a las personas a donar sangre que salva vidas para ayudar a superar una escasez de emergencia, una situación tan grave que nuestro suministro nacional de sangre se redujo en más de un 25% en julio”, dijo Eric Gehrie, director médico ejecutivo de la Cruz Roja Estadounidense en un comunicado en el sitio web de la organización.
“La necesidad actual de sangre es más crítica que nunca”, agregó Gehrie ya que en casi un centenar de las campañas de donación de sangre se vieron afectadas por las advertencias de extremo calor en el país, que afecta a más de 130 millones de estadounidenses.
El calor extremo amenaza la provisión de sangre médica. (Créditos: Cruz Roja Estados Unidos)
El calor récord en julio y otras condiciones climáticas extremas provocaron un déficit de más de 19.000 donaciones de sangre en todo el país, mencionan desde Eco News. “Es una caída muy rápida en apenas un mes, y eso limita nuestra capacidad para satisfacer las solicitudes de sangre de los hospitales”, dijo Rodney Wilson, encargado de comunicaciones biomédicas de la Cruz Roja Estadounidense.
Wilson explicó que este año debieron suspender un mayor número de campañas de donación de sangre debido al calor y al clima extremo. La Cruz Roja Estadounidense suministra alrededor del 40% de la sangre y los componentes sanguíneos donados del país.
Un informe publicado por el gobierno de Estados Unidos el año pasado informó que el país se está calentando más rápido que el promedio mundial y que los habitantes están sufriendo consecuencias “de gran alcance” por la crisis climática.
A principios de agosto, el huracán Debby provocó lluvias torrenciales, inundaciones y cortes de energía en partes del sureste de Estados Unidos, y obligó a cancelar muchas campañas de donación de sangre.
En agosto ya se cancelaron 60 campañas de donación en todo el país, lo que equivale a unas 1.500 dotaciones de sangre que no pudieron recolectarse, precisó Wilson.
Cada dos segundos, alguien en Estados Unidos necesita una transfusión de sangre. La sangre es una parte esencial de los tratamientos médicos para muchos tipos diferentes de pacientes, desde una cirugía de corazón abierto, un tratamiento contra el cáncer o un parto. Todas estas son cosas que suceden todos los días y los pacientes necesitan sangre.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?