
Cae más de 25% en un mes la donación de sangre debido al clima extremo: ¿cuál es la relación entre ambas variables?
Los datos son de Estados Unidos. La Cruz Roja alertó que el caluroso verano provocó cancelaciones y una baja participación en las campañas de donación de sangre
Noticias Generales28/08/2024

La crisis climática está amenazando el suministro de sangre en Estados Unidos ya que el calor extremo del verano contribuyó a que se redujera en tan sólo un mes el 25% de las donaciones a nivel nacional, una escasez que encendió las alarmas de la Cruz Roja estadounidense.
“En este momento, instamos a las personas a donar sangre que salva vidas para ayudar a superar una escasez de emergencia, una situación tan grave que nuestro suministro nacional de sangre se redujo en más de un 25% en julio”, dijo Eric Gehrie, director médico ejecutivo de la Cruz Roja Estadounidense en un comunicado en el sitio web de la organización.
“La necesidad actual de sangre es más crítica que nunca”, agregó Gehrie ya que en casi un centenar de las campañas de donación de sangre se vieron afectadas por las advertencias de extremo calor en el país, que afecta a más de 130 millones de estadounidenses.
El calor extremo amenaza la provisión de sangre médica. (Créditos: Cruz Roja Estados Unidos)
Las causas del descenso de las donaciones
El calor récord en julio y otras condiciones climáticas extremas provocaron un déficit de más de 19.000 donaciones de sangre en todo el país, mencionan desde Eco News. “Es una caída muy rápida en apenas un mes, y eso limita nuestra capacidad para satisfacer las solicitudes de sangre de los hospitales”, dijo Rodney Wilson, encargado de comunicaciones biomédicas de la Cruz Roja Estadounidense.
Wilson explicó que este año debieron suspender un mayor número de campañas de donación de sangre debido al calor y al clima extremo. La Cruz Roja Estadounidense suministra alrededor del 40% de la sangre y los componentes sanguíneos donados del país.
Un informe publicado por el gobierno de Estados Unidos el año pasado informó que el país se está calentando más rápido que el promedio mundial y que los habitantes están sufriendo consecuencias “de gran alcance” por la crisis climática.
A principios de agosto, el huracán Debby provocó lluvias torrenciales, inundaciones y cortes de energía en partes del sureste de Estados Unidos, y obligó a cancelar muchas campañas de donación de sangre.
La situación de la Cruz Roja en Estados Unidos
En agosto ya se cancelaron 60 campañas de donación en todo el país, lo que equivale a unas 1.500 dotaciones de sangre que no pudieron recolectarse, precisó Wilson.
Cada dos segundos, alguien en Estados Unidos necesita una transfusión de sangre. La sangre es una parte esencial de los tratamientos médicos para muchos tipos diferentes de pacientes, desde una cirugía de corazón abierto, un tratamiento contra el cáncer o un parto. Todas estas son cosas que suceden todos los días y los pacientes necesitan sangre.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich