
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Por conmemoración del Dia de los Ensayos Nucleares, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, apela a los países a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares para prohibir definitivamente los ensayos nucleares y salvaguardar la salud y la seguridad de las generaciones actuales y futuras.
A través de un posteo en redes sociales, Naciones Unidas recopilo algunas reflexiones de Guterres sobre los ensayos:
Desde su primera conmemoración en 2010, este día se celebra con una variedad de actividades alrededor del mundo, incluyendo simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, presentaciones, programas de televisión y radio, entre otras iniciativas.
Tras estos logros, en Octubre del 2013, "convencida de que el desarme nuclear y la eliminación total de las armas nucleares constituyen la única garantía absoluta contra el empleo o amenaza del empleo de armas nucleares", la Asamblea General decreto al 26 de Septiembre como el Dia Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, para conseguir generar conciencia internacional sobre la necesidad de desaparecer todas las armas nucleares.
En 2014, junto con otras actividades e iniciativas, ha contribuido a crear un ambiente internacional que apuesta con firmeza por alcanzar un mundo sin armas nucleares.
En este contexto, se han visto señales visibles de progreso en varios frentes.
Sin embargo, los desafíos persisten, ya que el instrumento internacional que las impediría, el "Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares" (de 1996), desafortunadamente, no ha entrado todavía en vigor.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida