
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Por conmemoración del Dia de los Ensayos Nucleares, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, apela a los países a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares para prohibir definitivamente los ensayos nucleares y salvaguardar la salud y la seguridad de las generaciones actuales y futuras.
A través de un posteo en redes sociales, Naciones Unidas recopilo algunas reflexiones de Guterres sobre los ensayos:
Desde su primera conmemoración en 2010, este día se celebra con una variedad de actividades alrededor del mundo, incluyendo simposios, conferencias, exposiciones, concursos, publicaciones, presentaciones, programas de televisión y radio, entre otras iniciativas.
Tras estos logros, en Octubre del 2013, "convencida de que el desarme nuclear y la eliminación total de las armas nucleares constituyen la única garantía absoluta contra el empleo o amenaza del empleo de armas nucleares", la Asamblea General decreto al 26 de Septiembre como el Dia Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, para conseguir generar conciencia internacional sobre la necesidad de desaparecer todas las armas nucleares.
En 2014, junto con otras actividades e iniciativas, ha contribuido a crear un ambiente internacional que apuesta con firmeza por alcanzar un mundo sin armas nucleares.
En este contexto, se han visto señales visibles de progreso en varios frentes.
Sin embargo, los desafíos persisten, ya que el instrumento internacional que las impediría, el "Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares" (de 1996), desafortunadamente, no ha entrado todavía en vigor.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?