
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
La isla de Tilos, en el Mar Egeo, se convierte en la primera en adoptar el programa de basura cero y reutilización de materiales. Su enfoque se centra en la recogida puerta por puerta y la eliminación de la huella ambiental
Residuos01/10/2024En 2021, ‘Just Go Zero Tilos’ inició una alianza entre el ayuntamiento de Tilos y Polygreen, una empresa de economía circular. La población recibió bolsas y educación sobre la clasificación de desechos, aunque hubo resistencia inicial.
Los vertederos desaparecieron, reemplazados por un Centro de Innovación Cíclica para reciclaje. La biomasa se convierte en energía, y los biorresiduos se compostan. Desde Radio 3 Patagonia la describen con una aplicación móvil, los ciudadanos siguen sus logros, alcanzando tasas de recuperación del 90%.
Tilos apunta a mantener tasas de desviación del 90% y menos del 10% de generación de residuos municipales para 2025. Promoverá actividades de reutilización y prevendrá la degradación del ecosistema. Su camino hacia la sostenibilidad es inspirador.
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida
Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas