
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los residuos de alimentos que son desviados a vertederos son fuente de emisiones de dióxido de carbono. Por ejemplo, un kilo de residuos orgánicos emite el equivalente a 1,6 kg/CO2
Residuos24/08/2022WasteMaster es una máquina que fue planeada para reducir las emisiones, la idea es transformar los residuos de alimentos en un material residual que puede servir como abono, e incluso para la generación de energía. Por cada 500 kg de residuos de alimentos, WasteMaster genera 100 kg de material.
Los residuos se cargan, de forma continua, a través de la compuerta de su parte superior. El sistema no necesita de agua, de bacterias o de otro elemento para realizar su labor.
La máquina aplica moléculas de oxígeno ionizado para que interactúen con los residuos. El proceso permite degradarlos y secarlos a nivel molecular. El resultado es un producto rico en nutrientes naturales.
WasteMaster evita el sobrellenado. Para ello controla el peso y el volumen de los residuos. Cuando alcanza el umbral del volumen máximo, se enciende una luz roja de aviso. A partir de ese momento, la puerta de carga se bloquea.
WasteMaster reduce el peso y el volumen de los residuos orgánicos en un tiempo de entre 10 y 8 horas, preservando el valor calorífico y sus nutrientes.
El proceso de la máquina supera al del compostaje tradicional, pues esta opción tarda semanas y consume muchos de los nutrientes de los residuos. Está claro que si generas una gran cantidad de residuos orgánicos, y no tienes capacidad para compostarlos, una máquina de este tipo es una muy buena opción.
La tecnología utilizada también presenta ventajas sobre los deshidratadores, pues estos últimos usan temperaturas extremas, lo que significa grandes cantidades de energía y pérdida de algunos nutrientes en los residuos.
La tecnología fue diseñada por la empresa Green Ecotechnologies. Se trata de una empresa inglesa que propone soluciones para el manejo de residuos orgánicos.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país