
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
El huracán Milton dejó al descubierto la vulnerabilidad de Florida ante los eventos climáticos extremos. Cómo el cambio climático está intensificando los huracanes y afectando la vida de millones de personas
Cambio Climático16/10/2024
Marcos Bach

El reciente paso del huracán Milton por Florida ha puesto de manifiesto la creciente amenaza que representa el cambio climático para el estado. Explican desde EcoNews, a pesar de que el peor escenario no se materializó, las consecuencias del huracán fueron devastadoras, con al menos 17 víctimas mortales y daños materiales estimados en 50.000 millones de dólares.
Científicos advierten que el calentamiento global está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes. Los océanos más cálidos proporcionan una mayor cantidad de energía a estos sistemas climáticos, lo que los hace más poderosos y destructivos. El huracán Milton es solo un ejemplo de cómo el cambio climático está afectando nuestras comunidades.
Florida es uno de los estados más vulnerables a los efectos del cambio climático en Estados Unidos. Además de los huracanes, el estado enfrenta problemas como el aumento del nivel del mar y las olas de calor extremo. Estas condiciones climáticas extremas están poniendo en riesgo la infraestructura, la economía y la vida de millones de personas.
Las consecuencias del huracán Milton se sienten en todos los ámbitos. La pérdida de vidas humanas, los daños a la propiedad y la interrupción de la vida cotidiana son un claro recordatorio de los devastadores efectos de estos eventos. Además, el costo económico de la reconstrucción es enorme y recae principalmente sobre los contribuyentes y las compañías de seguros.
Debido al creciente riesgo de eventos climáticos extremos, el costo de los seguros de hogar en Florida se ha disparado en los últimos años. Algunas compañías aseguradoras incluso han dejado de operar en el estado, lo que deja a muchos propietarios sin protección.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción