
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El huracán Milton dejó al descubierto la vulnerabilidad de Florida ante los eventos climáticos extremos. Cómo el cambio climático está intensificando los huracanes y afectando la vida de millones de personas
Cambio Climático16/10/2024El reciente paso del huracán Milton por Florida ha puesto de manifiesto la creciente amenaza que representa el cambio climático para el estado. Explican desde EcoNews, a pesar de que el peor escenario no se materializó, las consecuencias del huracán fueron devastadoras, con al menos 17 víctimas mortales y daños materiales estimados en 50.000 millones de dólares.
Científicos advierten que el calentamiento global está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes. Los océanos más cálidos proporcionan una mayor cantidad de energía a estos sistemas climáticos, lo que los hace más poderosos y destructivos. El huracán Milton es solo un ejemplo de cómo el cambio climático está afectando nuestras comunidades.
Florida es uno de los estados más vulnerables a los efectos del cambio climático en Estados Unidos. Además de los huracanes, el estado enfrenta problemas como el aumento del nivel del mar y las olas de calor extremo. Estas condiciones climáticas extremas están poniendo en riesgo la infraestructura, la economía y la vida de millones de personas.
Las consecuencias del huracán Milton se sienten en todos los ámbitos. La pérdida de vidas humanas, los daños a la propiedad y la interrupción de la vida cotidiana son un claro recordatorio de los devastadores efectos de estos eventos. Además, el costo económico de la reconstrucción es enorme y recae principalmente sobre los contribuyentes y las compañías de seguros.
Debido al creciente riesgo de eventos climáticos extremos, el costo de los seguros de hogar en Florida se ha disparado en los últimos años. Algunas compañías aseguradoras incluso han dejado de operar en el estado, lo que deja a muchos propietarios sin protección.
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?