
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
¿De qué se trata? ¿En qué se diferencia de la COP Climática? ¿Cómo se vinculan?
Politicas Ambientales23/10/2024Quizás estos últimos días haya leído o visto en redes sociales sobre una "COP", relacionada a la "Conferencia de las Partes" de la ONU, sin embargo la que va acompañada con un 16 es la versión sobre la biodiversidad, también organizada por Naciones Unidas. Esta ultima se organiza cada 2 años, a diferencia de la primera que es anual. Tras la COP15, realizada en Montreal, Canadá, este año se llevara acabo en Cali, Colombia.
El objetivo de este evento es la reunión de diferentes representes gubernamentales debatan y presenten ideas y proyectos para monitorear y proteger a la biodiversidad local y regional, para cumplir con los objetivos a partir de los acuerdos internacionales sobre la biodiversidad.
La COP16 se clave porque la biodiversidad esta estrechamente relacionada con el cambio climático, y viceversa. Especificando en los incendios forestales, sequias e inundaciones que afectan a todos los seres vivos del planeta.
Hace pocos años atrás, el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y la Plataforma Intergubernamental Científico IPBES publicaron un primer informe conjunto que: "Ni el cambio climático, ni los problemas de la biodiversidad no se resolverán sino se solucionan mutuamente".
El complejo vinculo entre la biodiversidad y el cambio climático es especialmente defendido por los indígenas en Latinoamerica. Su conocimiento sobre tradicional sobre los ciclos naturales y la gestión sostenible de los recursos naturales son un modelo a seguir para emplear en las energías renovables, de manera respetuosa con el ambiente.
Foto: 350.org América Latina (Instagram)
Los pueblos indígenas del mundo son los primeros en sufrir las consecuencias del cambio climático; sumado a los proyectos de extractivismo y la sobreexplotación de los recursos naturales. Su resistencia y resiliencia ante estos proyectos les han permitido defender los bosques, ríos y montañas.
Por ello su participación en espacios de tomas de decisiones debe ser clave, en relación, a proyectos de extracción y energéticos que afecten sus territorios; buscando respetar sus derechos y se promueva un futuro compartido y sustentable.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento