
El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
¿De qué se trata? ¿En qué se diferencia de la COP Climática? ¿Cómo se vinculan?
La decisión del Supremo Tribunal Federal sobre el “Marco Temporal”, una ley que modifica el sistema de demarcación de las tierras indígenas del país promovida por el sector agroindustrial, se ha convertido en una historia sin fin
«Diálogos a quince años de la Ley de Bosques Nativos. ¿Qué ley tenemos y qué ley necesitamos?», fue el título del encuentro de investigadoras e investigadores de universidad públicas y del Conicet. Desde su aprobación, se desmontaron en Argentina 4,2 millones de hectáreas. Entre sus responsables figuran el agro, la ganadería y la especulación inmobiliaria
El compromiso contempla proteger el 30 % de la tierra y el agua consideradas importantes para la biodiversidad para 2030. Actualmente, el 17 % de las áreas terrestres y el 10 % de las áreas marinas tienen esa condición
“El agua es un derecho humano básico. Todos merecen tener acceso al agua potable, sin importar nuestra raza o color o lo ricos o pobres que seamos"
En quechua, "Pacha" es universo, mundo, tiempo y lugar; mientras que "Mama", es madre. Y, en la cosmovisión andina, toda la naturaleza es el templo de la Pachamama
Gracias al poder del internet hoy en día tenemos un mundo ante nuestras manos, la posibilidad de navegar por contextos diametralmente distintos al nuestro se nos abre con el uso de distintas herramientas
Los pobladores advierten sobre daños ambientales y desabasto de agua en la zona
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023