
Casi sin Financiamiento para la Crisis Climática
La cumbre mas importante del año terminó el Domingo, en Azerbaiyán
Politicas Ambientales26/11/2024

El debate tuvo a más de 200 países presentes y se centro en la ayuda financiera para los más afectados por la situación climática. Por ello, los países desarrollados se comprometieron a ayudar con $300.000 Millones de dólares anuales a los países en desarrollo.
Sin embargo, esta cantidad fue considerada un "insulto", ya que se habían solicitado más de 1 Billón de Dólares, el mínimo necesario según el Grupo Especializado sobre Financiación Climática; misma institución también planteo un presupuesto de $2.4 Billones de Dólares para ayudar a adaptarse y financiar la transición energética.
El cierre de la COP29 trajo repercusiones entre actores: La activista sueca, Greta Thunberg criticó "De nuevo, otra COP que fracasa"; mientras que Al Gore, ex-político estadounidense explico que "si bien el acuerdo [...] evita el fracaso inmediato, está lejos de ser un éxito". Por ultimo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres concluyó "Esperaba un resultado más ambicioso pero también es una base sobre la cual construir"; agregó “los compromisos deben convertirse rápidamente en dinero en efectivo”, subrayó el representante de la ONU.
El sabor agridulce que ciertas personas tienen tras este macro evento se debe quizás a los logro obtenidos en COP´s anteriores: El caso mas importante es en la COP21, cuando se firmo el Acuerdo de Paris, el mapa de acción más ambicioso sobre el futuro climático global; la COP27, se debatió la importancia del litio, hoy considerado un material estratégico para la transición energética; y la COP28, hace un año atrás se mencionó por primera vez en un informe final a los combustibles fósiles como responsables del cambio climático, esta conferencia fue en Emiratos Árabes Unidos, un país petrolero.
Ahora queda lo más desafiante: a cumplir el acuerdo: Íntegramente y a tiempo. Con caso bastante similar, el Acuerdo de Copenhague, comprometió a los países ricos a aportar 100.000 Millones de dólares anuales para 2020; aún que no se cumplió: al finalizar, los fondos movilizados no superaron los $85 Millones de dólares.


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?


El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena




¿Cómo la Capa de Ozono nos protege de los Peligros del Sol?

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

Argentina en la carrera global del litio: crecimiento del 75% gracias a proyectos en el norte
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue

Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas