
El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
La cumbre mas importante del año terminó el Domingo, en Azerbaiyán
Politicas Ambientales26/11/2024El debate tuvo a más de 200 países presentes y se centro en la ayuda financiera para los más afectados por la situación climática. Por ello, los países desarrollados se comprometieron a ayudar con $300.000 Millones de dólares anuales a los países en desarrollo.
Sin embargo, esta cantidad fue considerada un "insulto", ya que se habían solicitado más de 1 Billón de Dólares, el mínimo necesario según el Grupo Especializado sobre Financiación Climática; misma institución también planteo un presupuesto de $2.4 Billones de Dólares para ayudar a adaptarse y financiar la transición energética.
El cierre de la COP29 trajo repercusiones entre actores: La activista sueca, Greta Thunberg criticó "De nuevo, otra COP que fracasa"; mientras que Al Gore, ex-político estadounidense explico que "si bien el acuerdo [...] evita el fracaso inmediato, está lejos de ser un éxito". Por ultimo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres concluyó "Esperaba un resultado más ambicioso pero también es una base sobre la cual construir"; agregó “los compromisos deben convertirse rápidamente en dinero en efectivo”, subrayó el representante de la ONU.
El sabor agridulce que ciertas personas tienen tras este macro evento se debe quizás a los logro obtenidos en COP´s anteriores: El caso mas importante es en la COP21, cuando se firmo el Acuerdo de Paris, el mapa de acción más ambicioso sobre el futuro climático global; la COP27, se debatió la importancia del litio, hoy considerado un material estratégico para la transición energética; y la COP28, hace un año atrás se mencionó por primera vez en un informe final a los combustibles fósiles como responsables del cambio climático, esta conferencia fue en Emiratos Árabes Unidos, un país petrolero.
Ahora queda lo más desafiante: a cumplir el acuerdo: Íntegramente y a tiempo. Con caso bastante similar, el Acuerdo de Copenhague, comprometió a los países ricos a aportar 100.000 Millones de dólares anuales para 2020; aún que no se cumplió: al finalizar, los fondos movilizados no superaron los $85 Millones de dólares.
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Brasil, Uruguay y Ecuador son los únicos países latinoamericanos que cumplieron con el plazo de febrero para presentar sus nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, estableciendo metas hasta 2035
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich