
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Aportará datos, información, tendencias y propuestas en temáticas socioambientales
Noticias Generales02/01/2025El Observatorio Ambiental de la UNT tuvo una reunión constitutiva en 2023 en la sala del Consejo Superior, con la misión de recopilar y difundir información actualizada y confiable para ayudar a la toma de decisiones en la gestión ambiental a nivel local, regional y nacional.
El encuentro fue presidido por el rector, Sergio Pagani; la Vicerrectora, Mercedes Leal; los secretarios General y de Comunicación Institucional, José Hugo Saab y Arturo Sassi; el coordinador del Observatorio, máster en Ingeniería y Prevención Ambiental, Ing. Álvaro Javier Bravo; y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Pablo Sesma, entre otros, informa el portal de medios de la UNT.
“Este observatorio nace con la intención de abordar la cuestión ambiental desde diversas perspectivas, aprovechando el conocimiento y la experiencia de las diferentes facultades de la universidad. Cada una de las unidades académicas tiene un camino recorrido en acciones concretas o estudios puntuales relacionados con el medio ambiente”, afirmó la vicerrectora, quien enfatizó que la universidad debe tener una estrategia integral para afrontar estas cuestiones, mencionando temas como la gestión de residuos y la minería sustentable.
La construcción colectiva en proyectos de gestión universitaria resulta esencial hacia adelante, reconociendo la diversidad de enfoques sobre este tema. Facultades como la de Bioquímica, Química y Farmacia, junto con Ciencias Naturales, están liderando investigaciones en esta área, mientras otras están explorando enfoques incipientes en gestión del tema. Estos aspectos se presentarán en la próxima reunión y se integrarán en un programa abarcador de intervención y abordaje de la cuestión medioambiental.
Bravo destacó la importancia de coordinar el conocimiento de las diversas ciencias y disciplinas presentes en la universidad para brindar información confiable y relevante a la comunidad. “Las expectativas son muchísimas y el desafío también, ya que se trata de coordinar todo el saber que ya tienen nuestras unidades académicas, el conocimiento de todas las ciencias, tanto sociales como científicas y tecnológicas, para tratar de organizar esa información y ponerla a disposición de la comunidad”, expresó.
Dijo que el Observatorio se organizará en ejes temáticos, como el cambio climático y la gestión de residuos. Una de las funciones es portar a la comunidad de la UNT, de la Provincia de Tucumán y el NOA datos, información, tendencias, recomendaciones y propuestas en temáticas socioambientales sensibles, elaboradas por las distintas Unidades Académicas. Trabajará en ejes estratégicos y en todos los casos contará con respaldo y conocimiento de los expertos de la UNT. Los ejes temáticos incluyen el ordenamiento territorial, recursos naturales, biodiversidad, cambio climático, economía circular, y minería sustentable, entre otros. La generación de espacios de debate y difusión, así como la socialización de la información generada, serán actividades clave para cumplir con los objetivos del Observatorio.
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)
Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico
La alfabetización ecológica es una invitación a la reconciliación profunda con nuestra esencia, a aceptar con humildad que somos una especie más entre millones, con las cuales compartimos un ancestro común
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis