
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
Energía renovable17/01/2025A pesar de sus ventajas, la producción de hidrógeno verde enfrenta obstáculos importantes. El proceso de electrólisis para obtener hidrógeno a partir de energías renovables es costoso, con un precio de 23 dólares por kilo, en comparación con los dos dólares que cuesta producir la misma cantidad a partir de combustibles fósiles. Además, el iridio, el catalizador más eficiente para este proceso, es un metal escaso y costoso a nivel planetario.
En este contexto, investigadores del RIKEN Center for Sustainable Resource Science de Japón han desarrollado un sistema innovador que reduce en un 95% la cantidad de iridio necesaria para la electrólisis, sin sacrificar la eficiencia del proceso. Utilizando un catalizador de óxido de manganeso con átomos de iridio dispersos en una superficie, lograron producir hidrógeno de forma continua durante más de 3.000 horas, con un 82% de eficiencia.
Amplían en EcoNews, la producción industrial de hidrógeno verde sigue siendo un desafío. Sin embargo, expertos como Thibaud Vincendon de Hydrogen Refueling Solutions ven un gran potencial en esta tecnología. Con un enfoque en la investigación y la colaboración con la industria, Japón está liderando el camino hacia una nueva era de energía limpia y sostenible.
A pesar de los avances, la transición hacia una economía basada en el hidrógeno verde tomará tiempo y requerirá esfuerzos significativos. La escasez de iridio y su alta densidad plantean desafíos adicionales. Sin embargo, con el compromiso y la innovación de países como Japón, el futuro del hidrógeno verde se presenta prometedor.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento