
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste

En cuestión de 25 años, Corea del Sur ha pasado de reciclar menos de un 3% de sus residuos de alimentos a más del 97%. La clave está en un sistema de pago por reciclaje y multas si no cumplen

Hacer compost es el mejor primer paso que podemos dar para tratar de reducir nuestra huella, un proceso simple, natural y lleno de esperanza

Se estima que estos residuos crecerán un 3100% en los próximos 25 años en le ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, y entonces la pregunta obvia es saber si se puede hacer algo con ellos

La competición se llama SPOGOMI y hay reglas para recoger la basura, ya que no todo vale. Las colillas valen más en caso de empate

Toma en cuenta los errores más comunes al hacer compost orgánico, podría ser la razón de no tener los efectos deseados en el huerto urbano

El tratamiento de los residuos es una preocupación a nivel nacional. El compostaje domiciliario reduce la basura en un 50%

Krajete quiere ofrecer pronto a los hogares una solución al contaminante gas fósil. Está desarrollando un proceso de fermentación de residuos orgánicos que puede reducir la factura de gas de las familias

La instalación es la primera del estado que funciona totalmente con energía solar. Promete convertir 100 toneladas de residuos de jardín y alimentos de las comunidades cercanas de San Diego en abono rico en nutrientes

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas