Conversión casi total de CO2 en etileno para producir plástico

El proceso puede convertir hasta 6 toneladas métricas de dióxido de carbono en 1 tonelada métrica de etileno, reciclando casi todo el dióxido de carbono capturado. Debido a que el sistema funciona con electricidad, el uso de energía renovable puede hacer que el proceso sea negativo en carbono

Contaminaciones14/09/2022Marcos BachMarcos Bach
descarga (1)

Un equipo de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) descubrió una forma de convertir el 100 % del CO2 de los gases de escape industriales en etileno, componente clave para productos de plástico.

Sus hallazgos se publican en Cell Reports Physical Science.

Si bien los investigadores han estado explorando la posibilidad de convertir el dióxido de carbono en etileno durante más de una década, el nuevo enfoque es el primero en lograr una utilización de casi el 100 % del dióxido de carbono para producir hidrocarburos. Su sistema utiliza electrólisis para transformar el gas de dióxido de carbono capturado en etileno de alta pureza, con otros combustibles a base de carbono y oxígeno como subproductos.

UNA TONELADA DE ETILENO POR CADA SEIS DE CO2 NO EMITIDAS

Según el autor principal de la investigación, Meenesh Singh, el enfoque de su equipo supera el objetivo de carbono cero neto de otras tecnologías de captura y conversión de carbono al reducir realmente la producción total de dióxido de carbono de la industria. "Es un neto negativo", dijo en un comunicado. "Por cada tonelada de etileno producido, se están tomando 6 toneladas de CO2 de fuentes puntuales que, de lo contrario, se liberarían a la atmósfera".

Los intentos anteriores de convertir el dióxido de carbono en etileno se han basado en reactores que producen etileno dentro de la corriente de emisión de dióxido de carbono de la fuente. En estos casos, tan solo el 10 % de las emisiones de CO2 normalmente se convierte en etileno. Posteriormente, el etileno debe separarse del dióxido de carbono en un proceso intensivo en energía que a menudo involucra combustibles fósiles.

En el enfoque de UIC, una corriente eléctrica pasa a través de una celda, la mitad de la cual está llena de dióxido de carbono capturado, la otra mitad con una solución a base de agua. Un catalizador electrificado extrae átomos de hidrógeno cargados de las moléculas de agua hacia la otra mitad de la unidad separada por una membrana, donde se combinan con átomos de carbono cargados de las moléculas de dióxido de carbono para formar etileno.

Entre los productos químicos fabricados en todo el mundo, el etileno ocupa el tercer lugar en emisiones de carbono después del amoníaco y el cemento. El etileno se usa no solo para crear productos de plástico para las industrias de embalaje, agrícola y automotriz, sino también para producir productos químicos que se usan en anticongelantes, esterilizadores médicos y revestimientos de vinilo para casas.

El etileno generalmente se produce en un proceso llamado craqueo al vapor que requiere enormes cantidades de calor. El craqueo genera alrededor de 1,5 toneladas métricas de emisiones de carbono por tonelada de etileno creado. En promedio, los fabricantes producen alrededor de 160 millones de toneladas de etileno cada año, lo que genera más de 260 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo.

Además del etileno, los científicos de la UIC pudieron producir otros productos ricos en carbono útiles para la industria con su enfoque de electrólisis. También lograron una eficiencia de conversión de energía solar muy alta, convirtiendo el 10% de la energía de los paneles solares directamente en la producción de productos de carbono. Esto está muy por encima del estándar de última generación del 2%. Para todo el etileno que produjeron, la eficiencia de conversión de energía solar fue de alrededor del 4%, aproximadamente la misma tasa que la fotosíntesis.

Te puede interesar
IONQN5O7VNHKLOKJYNDENUI7LE

Ser selva, la verdadera salida ante la crisis climática

Marcos Bach
Contaminaciones13/01/2025

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración